Política
PULLARO, GOLPEADO POR LAS URNAS, SE ALINEA CON MILEI EN LA DISCUSIÓN POR LA REFORMA LABORAL
30/10/2025 - 07:19
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, confirmó su participación en la reunión convocada por el presidente Javier Milei con los mandatarios que integran Provincias Unidas. Será el primer encuentro formal tras los comicios del domingo, en los que La Libertad Avanza (LLA) consolidó su poder político y dejó en claro que el Gobierno nacional se siente con respaldo suficiente para avanzar con sus reformas estructurales.
Pullaro, junto con sus pares, aceptó la invitación de la Casa Rosada luego de un contacto virtual y conversaciones telefónicas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. También participará el titular de Economía, Luis Caputo, lo que anticipa un encuentro donde la cuestión fiscal será central.
En la antesala del cónclave, el mandatario santafesino volvió a insistir en la necesidad de reducir la carga tributaria, pero lo hizo con matices que buscan diferenciarlo del discurso liberal más extremo. “Hay que bajar impuestos, sí, pero también fortalecer a las pymes y generar empleo”, sostuvo. Esa frase sintetiza su intento de mantener un equilibrio incómodo: no enfrentarse abiertamente con la Nación, pero tampoco alinearse sin reservas con Milei.
Pullaro ha intentado construir un perfil de gobernador dialoguista, sin renunciar al ideario de “orden y eficiencia” que lo llevó a la gobernación. Sin embargo, la sintonía con las reformas que promueve LLA —especialmente la laboral y la tributaria— podría tensar su relación con sindicatos, sectores productivos y hasta con algunos aliados de Unidos para Cambiar Santa Fe, que se preparan para una cumbre poselectoral donde se discutirán los próximos pasos.
La incógnita que se abre es si Pullaro logrará mantener su autonomía política en medio de un escenario en el que Milei busca consolidar poder a través de los gobernadores. Santa Fe, con su peso económico y productivo, será clave para cualquier pacto fiscal o laboral que el Ejecutivo nacional intente impulsar.
El gobernador parece dispuesto a acompañar, aunque con “reparos”. Pero los límites de esa prudencia se pondrán a prueba cuando las reformas que se discuten en la Casa Rosada empiecen a traducirse en proyectos concretos.









