Actualidad
CINCO DIPUTADOS SANTAFESINOS NO PRESENTARON SU DECLARACIÓN JURADA, MIENTRAS OTROS CINCO FIGURAN ENTRE LOS DE MAYOR PATRIMONIO DE LA PROVINCIA
13/10/2025 - 07:41
Un relevamiento del sitio Chequeado, basado en los registros oficiales de la Oficina Anticorrupción (OA), encendió una fuerte polémica política en Santa Fe: cinco de los 19 diputados nacionales de la provincia no presentaron su declaración jurada patrimonial correspondiente al año 2024, pese a que el plazo legal venció el 31 de julio.
Los legisladores que incumplieron con la normativa de la Ley de Ética Pública (25.188) son Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini (Futuro y Libertad), Luciano Laspina (PRO) y Romina Diez y Rocío Bonacci (La Libertad Avanza).
A nivel nacional, 58 de los 257 diputados se encuentran en la misma situación.
Los más ricos de Santa Fe
Entre los representantes santafesinos que sí cumplieron, Germana Figueroa Casas (PRO) encabeza el ranking con un patrimonio declarado de $1.378.674.000, lo que la ubica en el puesto 11 entre los 257 legisladores nacionales. Le siguen Diego Giuliano (Unión por la Patria), con $723.409.000, y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), con $491.495.000.
Figueroa Casas informó la posesión de 15 inmuebles, entre ellos 12 en Rosario, uno en Buenos Aires, otro en Punta del Este y uno más en Los Molles (San Luis), además de un Toyota Corolla Cross 2024.
Giuliano declaró 14 propiedades, entre ellas campos en Arequito, una casa quinta en Oliveros y una vivienda en Cariló, mientras que Mirabella informó dos casas en Rafaela y un Toyota Camry 2012.
Patrimonios más bajos
En el otro extremo, las diputadas con menor patrimonio declarado fueron Magalí Mastaler (Unión por la Patria), con $9.723.000, y Mónica Fein (Encuentro Federal), con $12.288.000.
Una radiografía con matices
El informe de Chequeado advierte que las declaraciones juradas no reflejan necesariamente el patrimonio real de los funcionarios, ya que los inmuebles y vehículos se consignan a valor fiscal —muy inferior al de mercado—, lo que genera grandes diferencias con la realidad económica.
Cómo se elaboró el estudio
El relevamiento fue realizado a partir de la base de datos de la Oficina Anticorrupción, mediante un proceso de minería de texto aplicado a las declaraciones juradas en formato PDF. En los casos donde hubo rectificaciones, se tomó la versión más reciente. La actualización final del análisis corresponde al 30 de septiembre de 2025.
Un llamado a la transparencia
El incumplimiento de la presentación patrimonial por parte de cinco legisladores santafesinos reaviva el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.
El tema promete escalar en los próximos días, tanto en el ámbito político como en la opinión pública, donde crece la demanda de mayor control y sanciones efectivas para quienes ignoran sus obligaciones legales.












