
Economía
COMPRAR DÓLARES Y EL PLAZO FIJO NO SON RENTABLES ¿DÓNDE CONVIENE PONER LOS PESOS?
02/05/2024 - 09:20

En un contexto económico donde el dólar muestra una tendencia bajista y la inflación argentina comienza a mostrar signos de desaceleración, los ahorristas se encuentran en la encrucijada de reevaluar las mejores opciones para salvaguardar y potenciar sus capitales. Las recientes políticas monetarias, marcadas por sucesivas bajas en las tasas de interés por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), han ido desdibujando el atractivo de los tradicionales plazos fijos, mientras que los depósitos UVA ahora enfrentan el desafío de una inflación en retroceso.
Según el experto financiero Salvador Di Stefano, el dólar ha perdido su atractivo: "Desde la asunción de Javier Milei, la moneda estadounidense apenas subió un 3%." En contraste, la inflación acumulada ronda el 60% hasta abril de 2024, lo que sitúa al dólar muy por debajo en términos de rendimiento frente a la escalada general de precios.
Por otro lado, los plazos fijos tradicionales, aunque ofrecen una tasa de hasta el 60% anual en algunos bancos, siguen siendo insuficientes para combatir la inflación que se espera esté entre el 8% y el 10% para abril. En este marco, Elena Alonso, economista de reconocida trayectoria, sugiere que existen mejores opciones a corto plazo, tales como las cauciones bursátiles, las billeteras virtuales y los fondos de inversión, que podrían ofrecer retornos más significativos.
No obstante, los depósitos UVA, que ajustan por CER y tienen un vencimiento de 180 días, aparecen como una alternativa interesante en palabras de Di Stéfano, dado que "permiten protegerse de la inflación y ofrecen un punto anual adicional." Esta ventaja se ve reforzada en un entorno de inflación decreciente, donde el ajuste por CER puede resultar beneficioso al reflejar con retraso las variaciones inflacionarias.
A pesar de estas consideraciones, Alonso advierte que el actual contexto de desaceleración inflacionaria podría hacer menos atractivo el plazo fijo UVA y sugiere explorar otras opciones de inversión, como fondos comunes de inversión, bonos soberanos y activos vinculados al dólar, que aunque presentan un mayor riesgo, también ofrecen la posibilidad de obtener rendimientos superiores.
Así, mientras los analistas coinciden en que los plazos fijos UVA todavía pueden ser una opción prudente si no se requiere disponer del dinero a corto plazo, el panorama invita a los inversores a considerar alternativas más audaces en un escenario económico que continúa siendo volátil


