
Actualidad
FALLO INÉDITO: AUTORIZAN A UNA MUJER A RADICARSE EN EL EXTERIOR POR LA INSEGURIDAD
01/03/2023 - 12:01
.jpg.webp)
La noticia informa sobre la autorización que recibió una mujer divorciada y sus tres hijas para radicarse en Uruguay debido a la falta de ayuda económica por parte de su ex pareja y padre de las chicas, y también por los altos niveles de inseguridad en la ciudad de Rosario donde residían. El juez de Familia Ricardo Dutto fue quien firmó la resolución que permite a la mujer y sus hijas mudarse a Paysandú, donde viven familiares maternos y paternos de la señora y ya tiene un trabajo asegurado, según la documentación presentada ante la Justicia.
La Defensora General 7, Elvira Sauan, explicó que la mujer después de su divorcio no encontraba trabajo y tuvo que ser ayudada por sus vecinos para conseguir un trabajo como empleada doméstica y recibir ayuda con la comida. Sin embargo, lo que ganaba no era suficiente para cubrir los gastos de sus tres hijas. Además, tuvo que dejar la casa que alquilaba en diciembre porque no podía pagarla. Debido a estas dificultades económicas, la mujer comenzó a pedir ayuda a su familia materna y paterna en Uruguay y allí consiguió un trabajo como empleada administrativa en una empresa y una casa donde poder vivir.
La Defensora Sauan también comentó que la mujer sufrió violencia de género económica y emocional por parte de su ex pareja, así como "destrato hacia sus hijas", quienes estuvieron de acuerdo con la posibilidad de trasladarse a Uruguay. Sauan agregó que la mujer se encontraba con un padre ausente y las hijas dieron su conformidad cuando se les consultó sobre la mudanza. Además, la mujer consiguió colegio para sus dos hijas menores y la mayor podrá seguir sus estudios universitarios. También cambiará su situación habitacional porque irá a vivir a la casa de su madre, que es más grande.
El fallo de la Justicia tuvo en cuenta los argumentos de inseguridad esgrimidos por la mujer y sus hijas, ya que vivían en el barrio Godoy, una de las zonas de Rosario más afectadas por hechos de narcocriminalidad. Según la Defensora Sauan, cuando presentaron la demanda, además de la situación laboral y habitacional, manifestaron que Paysandú es una ciudad tranquila donde las chicas pueden estudiar y movilizarse sin problemas. En cambio, en Rosario vivían en una de las zonas más peligrosas.
Por tanto, el juez Dutto resaltó en su sentencia que en Rosario el 41% de las familias sufrió algún tipo de robo o tentativa, y entre los damnificados más perjudicados estaban el distrito sudoeste, donde vivía esta familia, y el sur. Además, Rosario encabeza la tasa de criminalidad en el país, con 10,5 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que es el doble de la media nacional según el Ministerio de Seguridad (5,3%).


