
Política
GOBIERNO AUMENTA SUELDOS A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD TRAS EL RECHAZO DE LOS GREMIOS ESTATALES Y DOCENTES
18/05/2024 - 08:58

El Gobierno de Santa Fe ha decidido otorgar un incremento salarial del 10% a las fuerzas de seguridad, a pesar de que esta oferta fue rechazada por los gremios de la administración central y los docentes. Este aumento será abonado en dos tramos, con un primer pago del 5% programado para la próxima semana.
El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, anunció este viernes que los agentes de las fuerzas de seguridad de Santa Fe recibirán el primer tramo del aumento "a cuenta de lo que luego resulte". Según Olivares, "el compromiso del gobernador es que las fuerzas de seguridad tengan el mejor acuerdo que alcance cualquier sector; y si no se llega a ninguna acuerdo (como en esta ocasión) se le liquide provisoriamente la última oferta para que no tengan que esperar la decisión de los demás sectores".
Contexto y Detalles del Aumento
Es importante señalar que el sector de la policía no participa en las negociaciones paritarias como otros sectores que están representados sindicalmente, tales como los estatales (ATE y Upcn), los docentes (Amsafé, Sadop y UDA), los médicos (Amra) y los profesionales de la salud (Siprus). Esta particularidad ha llevado al gobierno provincial a actuar de manera independiente para garantizar que los sueldos de las fuerzas de seguridad no queden rezagados.
"La semana que viene, las fuerzas de seguridad van a cobrar, ya está en conocimiento las fuerzas de seguridad", afirmó Olivares, subrayando la inmediatez de la medida.
Reacciones y Expectativas
El anuncio ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores ven con buenos ojos el esfuerzo por mantener a las fuerzas de seguridad satisfechas, otros critican la decisión de avanzar con un aumento rechazado por otros gremios. Los gremios de la administración central y los docentes han manifestado su descontento con la oferta, considerándola insuficiente en el contexto económico actual.
Comparación con Otros Sectores
Los gremios estatales y docentes argumentan que el aumento ofrecido no compensa adecuadamente la inflación y el costo de vida creciente. Estos sectores continúan en negociaciones y han expresado la necesidad de un acuerdo más beneficioso. La medida provisional tomada con las fuerzas de seguridad establece un precedente que podría influir en las futuras negociaciones con otros gremios.

