El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

INTENSIFICACIÓN ALÉRGICA EN SANTA FE: LLUVIA Y POLLEN AGUDIZAN LOS SÍNTOMAS

09/04/2025 - 11:24

INTENSIFICACIÓN ALÉRGICA EN SANTA FE: LLUVIA Y POLLEN AGUDIZAN LOS SÍNTOMAS

Las abundantes precipitaciones de marzo y abril han contribuido a empeorar los cuadros alérgicos. Especialistas explican cómo las constantes lluvias en Santa Fe potencian la exposición a polen y otros alérgenos y recomiendan medidas para aliviar los síntomas.

Durante los últimos dos meses, Santa Fe ha registrado fuertes y continuas lluvias, un fenómeno que, si bien beneficia al medio ambiente especialmente al campo, ha resultado contraproducente para las personas alérgicas al polen. Expertos en salud señalan que la humedad elevada y las constantes precipitaciones favorecen la liberación y dispersión de partículas de polen, agravando los síntomas en quienes padecen este tipo de alergias.

¿Por qué se agravan los cuadros alérgicos con la lluvia?

  • Incremento de alérgenos: La alta humedad y la lluvia intensifican la liberación de polen y, a su vez, promueven el crecimiento de moho y hongos, que son potentes alérgenos. Estas condiciones ambientales hacen que los pacientes experimenten síntomas más fuertes y prolongados.

  • Persistencia del polen en el ambiente: Aunque la lluvia puede limpiar el aire en ciertos momentos, después de cada precipitaciones se generan ráfagas de polen concentrado debido a la dispersión de esporas y partículas que se acumulan en los espacios abiertos.

  • Cascada de reacciones en cadena: La combinación de polen con otros alérgenos y contaminantes en el aire puede desencadenar reacciones más intensas en el sistema inmunológico, llevando a síntomas como congestión nasal, picazón en los ojos, estornudos persistentes y, en casos severos, asma.

Recomendaciones para mejorar los síntomas

Los especialistas recomiendan diversas medidas para minimizar el impacto de estos cuadros alérgicos durante la temporada de lluvias:

  • Monitorear la calidad del aire y niveles de polen: Estar informado sobre los índices de polen y condiciones climáticas permite tomar medidas preventivas, como limitar la exposición al exterior en momentos críticos del día.

  • Uso de antihistamínicos y descongestionantes: La administración temprana de medicamentos puede ayudar a reducir la intensidad de los síntomas. Sin embargo, es aconsejable consultar al médico antes de iniciar o modificar cualquier tratamiento.

  • Higiene y limpieza en el hogar: Mantener cerradas las ventanas durante los periodos de alta concentración de alérgenos y utilizar purificadores de aire en ambientes interiores puede ser de gran ayuda.

  • Evitar la exposición directa al polen: En días muy húmedos, limitar las actividades al aire libre y usar ropa adecuada, como gafas y mascarillas, puede reducir significativamente la exposición.

  • Revisión médica periódica: Los alérgicos deben acudir regularmente al especialista, especialmente en épocas de cambios climáticos intensos, para ajustar sus tratamientos de acuerdo con la evolución de los síntomas.

 

publicidad
publicidad