
Actualidad
JUBILACIONES EN LA MIRA: AUMENTOS, BONOS Y NUEVAS MORATORIAS SOBRE LA MESA
20/05/2025 - 08:11

Este miércoles, la Cámara de Diputados será el escenario de un debate clave: se pondrán sobre la mesa 11 dictámenes que buscan modificar los haberes jubilatorios y establecer nuevas moratorias para quienes no llegan a los 30 años de aportes. El tema moviliza a oficialismo y oposición, y marca una de las discusiones más sensibles del año: cómo garantizar ingresos dignos a jubilados actuales y futuros.
¿Qué se discute?
El eje de la discusión estará en dos puntos principales:
-
El aumento inmediato de los haberes jubilatorios, sumado a un bono extraordinario.
-
La continuidad o reformulación de las moratorias previsionales para quienes no reúnen los aportes necesarios para jubilarse.
El proyecto con más respaldo
El dictamen de mayoría corresponde al bloque de Unión por la Patria (UP). Propone:
-
Un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios, con exclusión para regímenes especiales con movilidad distinta.
-
Un bono de $115.000, ajustable por movilidad.
-
La extensión de la moratoria por dos años más, pero aplicable a quienes hayan cumplido la edad y no tengan aportes hasta 2010.
-
Además, promueve que las mujeres accedan a una PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) a los 60 años.
Otras propuestas similares
El dictamen de minoría, firmado por Democracia Para Siempre (DPS), Encuentro Federal (EF) y la Coalición Cívica (CC), coincide en el aumento del 7,2%, pero propone:
-
Un bono de $100.000 a partir de mayo de 2025, también con movilidad.
El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), por su parte, respalda una moratoria extendida por dos años y plantea una "Prestación Jubilatoria Universal" desde los 60 años para mujeres y 65 para varones, igual al haber mínimo.
¿Qué plantea el oficialismo?
La Libertad Avanza (LLA), junto con Propuesta Republicana (PRO), se distancia del debate inmediato y propone pensar una reforma previsional a largo plazo. Para eso, sugiere crear una comisión con mayoría del Poder Ejecutivo y del Legislativo, que en un plazo de ocho meses presente un anteproyecto de reforma.
En la misma línea, aunque con matices, la UCR propone una comisión con mayoría parlamentaria, mientras que Encuentro Federal (EF) e Innovación Federal (IF) impulsan una comisión de expertos independientes, que trabaje bajo supervisión legislativa y presente resultados en seis meses.

