
Actualidad
LA CONVENCIÓN REFORMADORA DICTAMINÓ QUE SANTA FE NO TENDRÁ RELIGIÓN OFICIAL
21/08/2025 - 12:47

La comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Constituyente de Santa Fe emitió este miércoles un dictamen parcial que propone declarar la libertad y neutralidad de credo en la provincia. De aprobarse en el plenario, Santa Fe ya no sostendrá más a la religión católica como oficial.
El artículo que se modifica
Actualmente, el artículo 3 de la Constitución provincial establece:
“La religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes”.
La nueva redacción consensuada por los convencionales reemplaza ese texto por:
“La Provincia no establece religión oficial, asegura la distinción entre el orden civil y el religioso. La relación entre el Estado, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos, se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”.
Un cambio histórico
De esta manera, la reforma plantea un cambio trascendental al separar de manera explícita al Estado de la religión, garantizando la neutralidad y la igualdad entre credos.
La decisión fue acompañada por una amplia mayoría de firmas de convencionales constituyentes que coincidieron en la necesidad de actualizar el texto constitucional a los estándares contemporáneos de derechos y libertades.
Próximos pasos
El dictamen deberá ser sometido a votación en el plenario de la Convención. Si recibe la aprobación de la mayoría, quedará incorporado a la nueva Carta Magna santafesina en proceso de reforma.
Otros dictámenes presentados
En la misma jornada también se conocieron avances en temas vinculados a:
-
acciones de amparo,
-
régimen electoral,
-
nuevos derechos en ciencia y técnica, ambiente, defensa del consumidor, agua y entornos digitales,
-
así como en salud, educación, trabajo, cultura y libertad de expresión.
Estos dictámenes, al igual que el referido a la religión, deberán ser tratados en el plenario para definir su incorporación definitiva al nuevo texto constitucional.

