Política
EN LA RECTA FINAL, LA CONVENCIÓN DEL 25: DEFINE LOS CAMBIOS EN LA JUSTICIA Y EL MPA
02/09/2025 - 07:49
La Comisión Redactora de la Convención del 25 se reunirá este martes con la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales, con el objetivo de cerrar los últimos ajustes rumbo a la sesión plenaria del próximo miércoles. En esa instancia, se votarán reformas claves vinculadas al funcionamiento de la Justicia, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Defensa Pública.
Cambios en la Corte Suprema de Justicia y la Procuración
El dictamen, firmado por 11 convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe —espacio que junto a aliados cuenta con mayoría en el plenario—, establece que la Corte Suprema de Justicia estará compuesta por siete ministros, con paridad de género y representación territorial.
La permanencia en el cargo tendrá como edad límite los 75 años. Además, se mantiene que los ministros serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa.
Ministerio Público de la Acusación y Defensa Pública
El oficialismo impulsa la constitucionalización del Ministerio Público, reconociendo dos órganos autónomos e independientes de los demás poderes:
-
Ministerio Público de la Acusación (MPA): orientado a la persecución penal y la protección de las víctimas.
-
Ministerio Público de la Defensa: definido como una institución de derechos humanos para garantizar el acceso a la justicia, especialmente de personas en situación de vulnerabilidad.
El dictamen prevé que tanto el Fiscal General como el Defensor General sean designados por el Ejecutivo con acuerdo legislativo, con un mandato de cinco años, renovable una sola vez.
Selección y control de jueces, fiscales y defensores
La propuesta incluye la creación de dos nuevos órganos:
-
Consejo Asesor de Selección de la Magistratura y del Ministerio Público, que intervendrá en los concursos para cubrir vacantes.
-
Tribunal de Enjuiciamiento, encargado del control disciplinario de magistrados, fiscales y defensores.
El Consejo Asesor estará integrado por:
-
Un representante del Poder Judicial, del MPA o de la Defensa, según el cargo a cubrir.
-
Un diputado.
-
Un senador.
-
Un abogado matriculado en los Colegios de Abogacía de la provincia.
-
Un académico de universidades públicas con sede en Santa Fe, especializado en el área afín al concurso.
Con estas definiciones, la Convención del 25 se encamina a una sesión trascendental en la que quedarán sentadas las bases de un nuevo esquema institucional para la Justicia provincial














