
Salud
LA RECETA ELECTRÓNICA SERÁ OBLIGATORIA EN TODO EL PAÍS A PARTIR DE JULIO
22/04/2024 - 12:19

En un paso decisivo hacia la modernización del sistema de salud, el Ministerio de Salud de la Nación ha reglamentado el Decreto N°345/2024 que estipula la implementación obligatoria de la receta electrónica en todo el territorio argentino a partir del 1 de julio de 2024. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para digitalizar y mejorar la eficiencia del sistema de salud, beneficiando a profesionales y pacientes por igual. La receta electrónica, que hasta ahora se utilizaba de manera opcional en diversas jurisdicciones, se convertirá en la norma, eliminando gradualmente el uso de recetas en papel. Este cambio promete transformar la manera en que se prescriben y dispensan los medicamentos en el país, con el objetivo de agilizar los procesos, aumentar la seguridad en la prescripción, y reducir los costos operativos y administrativos. Beneficios Clave de la Implementación: Eficiencia Mejorada: La digitalización de las recetas permite procesos más rápidos y eficientes en la atención médica, lo que reduce los tiempos de espera y mejora la experiencia del paciente. Mayor Seguridad: Con la reducción de errores manuales y la capacidad de alertar sobre interacciones medicamentosas, la receta electrónica aumenta la seguridad del paciente. Acceso y Conveniencia: Los pacientes podrán recibir y manejar sus recetas de manera digital, facilitando el acceso a medicamentos especialmente para aquellos en áreas remotas o con movilidad reducida. Integración de Datos: La unificación de las recetas con historiales clínicos electrónicos permite un seguimiento más completo y eficiente de los tratamientos. Reacciones del Sector: Profesionales de la salud y farmacéuticos han recibido con optimismo la normativa, destacando que la transición hacia lo digital es un paso necesario para enfrentar los desafíos del futuro en el sector salud. “La implementación de la receta electrónica no solo facilitará nuestro trabajo diario sino que también ayudará a mejorar la precisión en las prescripciones, reduciendo los errores que pueden comprometer la salud del paciente”, señaló un médico líder en un hospital de Buenos Aires. Desafíos y Futuro: A pesar del entusiasmo generalizado, algunos expertos advierten sobre los desafíos de la transición, incluyendo la necesidad de capacitación para los profesionales de la salud y la adaptación tecnológica en áreas menos desarrolladas. El gobierno, en coordinación con autoridades locales y organizaciones del sector, ha prometido ofrecer soporte durante el período de transición y asegurar que los sistemas necesarios estén en lugar para una implementación exitosa.


Actualidad
MESSI DESLUMBRA CON DOBLETE Y LIDERA A INTER MIAMI A LA CIMA DE LA MLS
28/04/2024 - 08:51
