
Actualidad
PIDIERON LA CAPTURA DEL RESPONSABLE DE TURISMO FELGUERES POR ESTAFA
26/04/2023 - 13:34

La justicia argentina ha solicitado la captura internacional de Mario Gerardo Berra Rojo, el propietario de Turismo Felgueres, una agencia de viajes que dejó varados a alrededor de 2000 pasajeros a pesar de que habían pagado por sus boletos. Berra Rojo está acusado de estafar a personas que habían contratado vuelos a Europa, Oriente Medio y otros destinos por más de 10 millones de dólares.
El Ministerio Público Fiscal alertó que el ciudadano mexicano habría dejado Argentina con destino a Chile el 9 de abril pasado. Cuando el caso salió a la luz, se hablaba de unos 200 pasajeros que habían comprado paquetes turísticos para Turquía y Egipto, pero descubrieron que sus pasajes no existían cuando llegaron al aeropuerto de Ezeiza y se quedaron varados. Sin embargo, según el MPF, en realidad hay 1967 personas afectadas que habían contratado viajes también a Grecia y otros destinos con la empresa Turismo Felgueres.
La fiscalía calculó que el perjuicio global ascendió a U$S 10.169.981,37, €3.500 y $290.109.392,62. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°56, a cargo de Edgardo Orfila, ha pedido a la jueza María Galletti que ordene la captura internacional e indagatoria de Berra Rojo en el marco de la investigación por las presuntas estafas cometidas. Además, ha solicitado la inhibición general de bienes del acusado y la empresa, y el embargo de vehículos y motocicletas de alta gama que estaban registradas a nombre del imputado.
Según la investigación, la empresa "Turismo Felgueres" o "Luxury Travel Corp S.R.L." ofrecía paquetes turísticos de lujo a destinos como Turquía y Grecia a precios muy atractivos en comparación con los del mercado. La Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue) denunció el caso en cuanto se conoció. Desde la agencia se ofrecían pasajes a los mencionados destinos con 16 noches de hotel y tours incluidos por 2.200 dólares, lo que según Aviabue eran valores irreales para el mercado.
Las personas adquirieron los paquetes turísticos o boletos de avión y los pagaron en dólares estadounidenses o su equivalente en pesos argentinos. Sin embargo, cuando llegó el momento de viajar, se les impidió hacerlo porque no se habían emitido los pasajes ni contratado los alojamientos, entre otras razones. El caso se hizo público durante el fin de semana largo de Semana Santa cuando cientos de viajeros quedaron varados en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini sin poder abordar los aviones a los destinos que habían contratado. La situación se agravó cuando intentaron comunicarse con la empresa y no obtuvieron respuesta.

