
Actualidad
QUÉ IMPLICARÍA UN BALOTAJE
22/10/2023 - 07:59

Argentina se prepara para las elecciones generales en las que los ciudadanos elegirán a su próximo presidente. Sin embargo, es importante recordar que, si en los comicios ningún candidato logra obtener el porcentaje necesario según lo establece la Constitución Nacional, se llevará a cabo un balotaje.
El balotaje, o segunda vuelta electoral, implica que los votantes tendrán que volver a las urnas para decidir entre los dos candidatos que hayan obtenido los mayores porcentajes de votos en la primera vuelta. Según la Constitución Argentina, un candidato debe alcanzar una de las siguientes condiciones para ganar en primera vuelta:
- Obtener el 45% de los votos afirmativos.
- Alcanzar el 40% de los votos afirmativos con una diferencia porcentual mayor a 10 puntos en comparación con el segundo candidato.
Si ninguna de estas condiciones se cumple, se procede a una segunda vuelta. En esta instancia, el candidato que obtenga la mayoría de los votos se convierte en el próximo presidente, sin importar cuál sea la diferencia porcentual.
Este sistema se aplicó por primera y, hasta ahora, única vez en 2015 durante las elecciones entre Mauricio Macri (Cambiemos) y Daniel Scioli (Frente para la Victoria). Vale la pena mencionar que en 2003, aunque los porcentajes hubieran permitido un balotaje entre Néstor Kirchner y Carlos Menem, la votación no se concretó debido a la renuncia de Menem días antes de la segunda vuelta.
En resumen, el balotaje es un mecanismo importante en el sistema electoral argentino que garantiza una mayoría clara y un respaldo sólido para el próximo presidente, ya que se requiere un nivel sustancial de apoyo popular para asumir el cargo en la primera vuelta. Este proceso demuestra el compromiso de Argentina con la democracia y la legitimidad del proceso electoral.

