
Economía
EL DÓLAR BAJA LAS EXPECTATIVAS: LOS GURÚES DE LA CITY AJUSTAN SUS CÁLCULOS PARA FIN DE AÑO
06/06/2025 - 08:41

El mercado ajustó a la baja sus previsiones sobre el dólar oficial para lo que resta del año. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado este jueves por el Banco Central (BCRA), los analistas esperan que el tipo de cambio nominal cierre diciembre en $1.300, un salto moderado respecto al valor actual.
El dato representa una variación interanual esperada del 27,4%, lo que implica un recorte de 2,2 puntos porcentuales frente al pronóstico del REM de abril. De esta manera, el dólar oficial subiría menos que la inflación proyectada para el mismo período, que se ubica en el 28,6% anual.
Subas moderadas mes a mes
El escenario que plantean los economistas y consultoras que participan del REM indica un sendero de subas leves y constantes, dentro del marco del nuevo régimen de flotación cambiaria administrada por bandas.
La mediana de las proyecciones del tipo de cambio oficial se ubica en:
-
Junio 2025: $1.167
-
Julio 2025: $1.182
-
Agosto: $1.205
-
Septiembre: $1.230
-
Octubre: $1.259
-
Noviembre: $1.278
-
Diciembre: $1.300
En este contexto, el aumento mensual previsto se ubica entre el 1,3% (julio) y el 2,4% (octubre), lo que refuerza la expectativa de un tipo de cambio contenido en lo que queda del año.
¿Qué espera el "Top 10"?
El "Top 10" de consultoras y analistas con mejores pronósticos coincidió con las estimaciones generales del mercado: para junio, esperan un dólar oficial promedio de $1.165, en línea con la mediana general de $1.167.
De cara a mayo de 2026, los pronósticos proyectan un dólar en torno a los $1.392, lo que también marca una curva ascendente pero moderada, sin saltos bruscos.
Un dólar que corre por detrás de la inflación
A diferencia de otros períodos de alta volatilidad, las expectativas actuales apuntan a una leve apreciación cambiaria, ya que el tipo de cambio crecería por debajo de los precios. Esto sugiere que el BCRA mantendría una política de crawling peg muy gradual, en línea con el objetivo de estabilizar precios sin shocks devaluatorios.

