El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

ALERTA POR DENGUE EN SANTA FE: CUÁNDO PUEDE COMPLICARSE EL CUADRO Y POR QUÉ PREOCUPA EL ESCASO IMPACTO DE LA VACUNACIÓN

09/04/2025 - 09:26

ALERTA POR DENGUE EN SANTA FE: CUÁNDO PUEDE COMPLICARSE EL CUADRO Y POR QUÉ PREOCUPA EL ESCASO IMPACTO DE LA VACUNACIÓN

Con brotes localizados y una campaña de vacunación que no logró gran alcance, la provincia atraviesa un aumento sostenido de casos de dengue. Especialistas advierten cuándo el cuadro puede agravarse y alertan sobre la falta de medidas contundentes.

En medio de una creciente preocupación por el aumento de casos de dengue en diferentes puntos del país, la provincia de Santa Fe registra brotes localizados que ponen en alerta al sistema de salud, especialmente en ciudades del centro y norte provincial. A pesar de que se inició una campaña de vacunación contra la enfermedad, el bajo nivel de adhesión y una limitada difusión oficial complican la contención del brote.

Según datos del Ministerio de Salud provincial, la curva de contagios ha mostrado un crecimiento sostenido en las últimas semanas. Las ciudades de Rosario, Reconquista, Rafaela y Santa Fe capital están entre las más afectadas, con zonas donde la circulación del virus es sostenida.

La vacuna contra el dengue, recomendada para personas entre 20 y 40 años que ya hayan tenido la enfermedad, tuvo una respuesta limitada: menos del 30% del público objetivo recibió la primera dosis. A esto se suma que el gobierno provincial no ha priorizado el tema en la agenda pública, con escasas campañas de concientización, lo que genera incertidumbre y desinformación en la población.

¿Cuándo puede complicarse un cuadro de dengue?

Si bien la mayoría de los casos de dengue se cursan de manera leve o moderada, existen ciertas condiciones que pueden provocar una evolución grave de la enfermedad. El dengue se presenta inicialmente con síntomas como fiebre alta, dolores musculares intensos, cefalea, náuseas y erupciones cutáneas.

La etapa más crítica suele aparecer alrededor del tercer al quinto día, cuando la fiebre empieza a descender. En ese momento, es clave prestar atención a los siguientes signos de alarma:

  • Dolor abdominal intenso o persistente

  • Sangrado de encías, nariz o aparición de hematomas

  • Vómitos persistentes

  • Dificultad para respirar

  • Sensación de letargo o irritabilidad

En presencia de cualquiera de estos síntomas, se debe acudir de inmediato a un centro de salud, ya que pueden indicar el paso a una forma grave del dengue, que puede derivar en shock por pérdida de líquidos, hemorragias severas o daño en órganos vitales.

Las personas con mayor riesgo de desarrollar complicaciones son aquellas que ya tuvieron dengue anteriormente, embarazadas, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.

Vacunación y prevención: los desafíos pendientes

La baja cobertura de la vacunación en Santa Fe responde, en parte, a la falta de información clara sobre quiénes deben vacunarse, cómo acceder a la vacuna y qué precauciones tomar. La vacuna actual no está recomendada para personas que nunca tuvieron dengue, por lo que su aplicación debe realizarse con evaluación médica previa.

Mientras tanto, los especialistas insisten en la prevención del contagio, que depende en gran parte de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti. Esto incluye vaciar recipientes con agua, tapar tanques, mantener patios limpios y usar repelente en zonas de riesgo.

A pesar de los esfuerzos aislados de algunos municipios y efectores de salud, se reclama una mayor intervención del gobierno provincial, tanto en términos de campañas de concientización como en logística para el control del vector y acceso a la vacuna.

En un contexto donde los brotes tienden a intensificarse con el clima cálido y húmedo, la falta de acción coordinada podría tener consecuencias graves. Santa Fe se enfrenta así al desafío de contener un virus que no da tregua, en un escenario donde la información y la prevención son tan importantes como la atención médica oportuna.

publicidad
publicidad