
Actualidad
AUTODESPACHO DE COMBUSTIBLE HABILITADO EN ARGENTINA YA GENERA POLÉMICA EN SANTA FE
10/04/2025 - 07:14

Luego de que el Gobierno nacional habilitara el sistema de autodespacho de combustible en las estaciones de servicio del país, referentes del sector en Santa Fe compartieron su visión sobre la reciente reglamentación y sus posibles implicancias para el rubro.
La medida, oficializada por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, establece que las estaciones que deseen implementar esta modalidad deberán tramitar una autorización específica y cumplir con requisitos operativos y de seguridad. Además, la normativa permite ahora el uso de tanques sobre superficie —ya sea en estaciones fijas o móviles— y elimina exigencias anteriores relacionadas con las dimensiones mínimas que debían tener estos establecimientos.
Un cambio de paradigma en el expendio de combustibles
Mariano Boz, vocal de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), explicó que “en Argentina estaba prohibido el autoservicio o autodespacho de combustible. Solo podía realizarlo personal de las estaciones”. Sin embargo, existía una excepción: “Un estacionero podía solicitar una autorización especial a la Secretaría de Energía si contaba con un motivo válido”.
La situación cambió recientemente con la publicación de dos resoluciones del Poder Ejecutivo Nacional. Una de ellas establece la documentación necesaria para implementar el autoservicio —de forma total o parcial— y la otra detalla las medidas de seguridad exigidas para operar bajo esta modalidad.
Según Boz, la implementación parcial puede aplicarse “solo en ciertos horarios o en algunos surtidores”, mientras que en el caso del autoservicio total, “debe haber una consola comandada por personal de la estación, que controle toda la operatoria y tenga comunicación directa con los surtidores para asistir o intervenir en caso de emergencia”.
Incluso en escenarios de autodespacho, la responsabilidad sigue recayendo sobre el estacionero: “En modalidades parciales, será el mismo empleado quien deba atender tanto al sistema tradicional como al autoservicio”, explicó.
Debate abierto en el sector
Desde Faeni se muestran cautelosos ante los cambios, ya que el nuevo esquema podría generar impactos en la dinámica laboral, la seguridad operativa y la atención al cliente. Si bien destacan el avance en materia normativa, remarcan que la implementación deberá ser cuidadosamente planificada para garantizar que el sistema funcione correctamente sin poner en riesgo a trabajadores ni usuarios.
Con la reglamentación ya en vigencia, comienza ahora una etapa de evaluación por parte de las estaciones de servicio, que deberán decidir si incorporan esta opción y cómo lo harán, en un escenario de creciente automatización pero también de fuerte demanda de empleo y atención personalizada.


Actualidad
PUAM YA NO PERMITIRÁ ACCESO A LA PENSIÓN POR FALLECIMIENTO DEL CÓNYUGE
09/04/2025 - 09:41

