
Turismo
CAÍDA EN LAS RESERVAS PARA SEMANA SANTA GENERA PREOCUPACIÓN EN LAS PROVINCIAS TURÍSTICAS
09/04/2025 - 08:29

La ocupación no supera el 50% en destinos como Mendoza, San Juan y Jujuy. En Entre Ríos, en cambio, se muestran más optimistas. Empresarios advierten sobre un cambio de hábitos, bajo consumo y un contexto de “supervivencia” para el sector.
A pocos días del fin de semana largo por Semana Santa, el panorama turístico en varias provincias argentinas es incierto. La expectativa por el movimiento de visitantes contrasta con las bajas cifras de reservas, que no alcanzan los niveles del año pasado. Desde Mendoza, San Juan y Jujuy reportan ocupaciones que rondan el 50%, mientras que en Colón, Entre Ríos, la proyección es más optimista, con un piso del 70%.
En Mendoza, el presidente de la Cámara de Hotelería, Marcelo Rosental, expresó su preocupación ante una ocupación que no supera el 50% para estas fechas. “No son los números que esperábamos”, aseguró en declaraciones a Radio Jornada, y adelantó que no se esperan repuntes significativos. El empresario también señaló que las perspectivas para las vacaciones de invierno tampoco son alentadoras. “A los argentinos que pueden viajar, les sigue conviniendo ir al exterior”, dijo.
Rosental explicó que el comportamiento del turista también cambió: muchos eligen quedarse en casa o hacer planes de último momento, y quienes sí viajan, gastan poco. “Ya no es el turista que elige un restaurante de alta gama o realiza excursiones todos los días”, apuntó. Esta situación forzó a algunos hoteles a cerrar parcialmente durante la semana, algo impensado en años anteriores. “Hoy en Mendoza estamos en modo supervivencia”, afirmó.
La situación en San Juan no es muy distinta. Ariel Giménez, presidente de la Cámara de Turismo de esa provincia, reconoció un “panorama complejo” y alertó sobre las bajas reservas para Semana Santa. “El turismo es una de las primeras actividades en resentirse cuando hay problemas económicos en el país”, explicó. Aunque la temporada de verano fue mejor que la del año pasado, no alcanzó las expectativas.
Según Giménez, uno de los factores que más incidió fue la fuerte devaluación en países limítrofes como Chile y Brasil, lo que volvió más atractivos esos destinos para los argentinos. “Muchos sanjuaninos eligieron irse a Chile o Brasil porque hacía tiempo que no podían salir del país”, comentó. Ante la merma de turistas nacionales e internacionales, el sector privado apostó al turismo interno, aunque con resultados dispares. “Hay prestadores que se preguntan si les conviene abrir para recibir a cinco o diez personas, cuando antes trabajaban con grupos grandes”, agregó.
En contraste, desde Colón, Entre Ríos, los operadores turísticos son algo más optimistas: proyectan un piso del 70% de ocupación durante los días de descanso. Sin embargo, el panorama general plantea un desafío para uno de los sectores más golpeados por la crisis.


Actualidad
PUAM YA NO PERMITIRÁ ACCESO A LA PENSIÓN POR FALLECIMIENTO DEL CÓNYUGE
09/04/2025 - 09:41

