
Economía
CÓMO ESTA HOY LA PRODUCCIÓN DE POLLOS TRAS LOS CASOS DE GRIPE AVIAR
17/04/2023 - 12:14

El sector avícola argentino se enfrentó a una crisis desde el 14 de febrero, fecha en que se detectó la primera ave silvestre infectada con influenza aviar. Esta enfermedad es altamente contagiosa y mortal para las aves, y se extendió por todo el país, afectando a aves de traspatio y a explotaciones comerciales. Como resultado, se llevaron a cabo sacrificios masivos de animales para contener la propagación del virus.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hasta el momento se han confirmado 78 casos de la enfermedad, 62 en aves de traspatio, 11 en el sector comercial y 5 en aves silvestres. La mayoría de los casos se registraron en Córdoba y Buenos Aires. Según el Senasa, el objetivo es controlar la enfermedad y evitar su propagación.
De las 5.500 granjas comerciales activas, solo 11 se vieron afectadas por la enfermedad. El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) informó que en los últimos diez días se han registrado más casos negativos que positivos, lo que indica que la propagación de la enfermedad está disminuyendo. Se han reportado casos importantes en la producción de pollos parrilleros y en granjas reproductoras, en las que se sacrificaron grandes cantidades de animales para evitar la propagación del virus.

