El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

EL GOBIERNO HABLO DEL DÓLAR SOJA

20/02/2023 - 13:07

EL GOBIERNO HABLO DEL DÓLAR SOJA

El mes de febrero ha sido difícil para el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ya que ha experimentado una disminución en la acumulación de reservas. Esto ha llevado a evaluar el impacto en la meta comprometida con el Fondo Monetario Internacional y en el acceso a divisas para la producción. Una de las principales fuentes de divisas para el país es la liquidación de exportaciones de productos agropecuarios. Sin embargo, el sector ha mostrado reticencia a vender sus productos al tipo de cambio oficial, lo que ha llevado al gobierno a implementar un esquema de tipo de cambio fijo superior al oficial en dos oportunidades para incentivar las ventas.

A pesar de que aún queda por liquidar cerca de 6 millones de toneladas de soja, se ha especulado con la posibilidad de implementar un "dólar soja 3" antes de que comience la próxima temporada, para que ingresen los dólares del remanente. No obstante, el oficialismo ha desalentado públicamente esta versión, preocupado por la presión que esto podría ejercer sobre el tipo de cambio y por el posible reclamo de dólares diferenciales por parte del sector productivo.

El fin de semana, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, afirmó que la posibilidad de implementar un nuevo dólar soja "no está en los temas de agenda", y que en su lugar se están buscando medidas de paliativos para algunas economías regionales, como la pera, la manzana y el vino. El Banco Central ha tenido que vender USD 470 millones en el mercado de cambios en la última semana como parte de sus intervenciones, y ha acumulado un balance negativo de USD 903 millones en febrero, el peor resultado desde principios de noviembre de 2022.

publicidad
publicidad