
Actualidad
EL MERCADO DE ALQUILER ESTA PARALIZADO, QUÈ PASARÀ CON LOS NUEVOS CONTRATOS
10/04/2023 - 12:28

La Ley de Alquileres, que lleva más de tres años en vigencia en Argentina, estaría próxima a ser derogada, según los rumores que circulan en las oficinas del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Sergio Massa. La ley, que buscaba generar orden en el mercado de alquileres, en realidad ha complicado aún más las cosas para propietarios e inquilinos en todo el país.
Ante la posibilidad de que la ley sea derogada, las agrupaciones de inquilinos se han mostrado preocupadas, ya que creen que el problema no es la ley en sí misma, sino la política económica y la falta de controles. "Es una incógnita lo que hará el gobierno nacional, aunque no hay dudas ya, de que han demostrado una incapacidad gravísima para controlar el cumplimiento de la ley de alquileres. Los alquileres se están dolarizando, no hay contratos registrados, y cerraron el área de alquileres del Ministerio de Hábitat de Nación", dijo Gervasio Muñoz, de la Federación de Inquilinos Nacional.
Por su parte, desde el sector de las inmobiliarias reconocen que la noticia ha generado incertidumbre en el mercado, lo que ha paralizado las operaciones. Esto ha ocurrido en un contexto en el que la oferta de propiedades para alquiler familiar ya era escasa, lo que ha llevado a muchos propietarios a volcarse a los alquileres temporales. Además, una importante porción de los precios se ha dolarizado.
La ley de alquileres establece, entre otras cosas, que el plazo mínimo del contrato de alquiler debe ser de 3 años, y que está prohibido hacerlo por menos tiempo. Además, se paga solo un mes de depósito y este aplica por los tres años. Si por algún motivo (corte de gas, o alguna lluvia por humedad, etc.) no se puede hacer uso de la vivienda, el inquilino tiene derecho a rescindir el contrato o a suspender el pago del alquiler hasta que se solucione el problema.
Asimismo, si hay algún gasto que no corresponde pagar al inquilino (reparaciones, deudas, etc.), se puede descontar del pago del alquiler con previo aviso. Los inquilinos no deben pagar los impuestos y tasas sobre el inmueble (por ejemplo, ABL, rentas, TSG, Aysa).
En cuanto a las expensas, el inquilino paga los gastos de expensas ordinarias que incluyan sueldo del encargado y limpieza. Las expensas extraordinarias, como los arreglos del edificio, o de otros departamentos, o fondos de reserva, los abonan los propietarios.
Para rescindir el contrato cuando la notificación al propietario se realiza con una anticipación de tres meses o más, transcurridos al menos seis de contrato, no corresponde el pago de indemnización.
En cuanto a la renovación de contrato, tanto el inquilino como el propietario pueden convocar a una de las partes para establecer las condiciones del próximo contrato dentro de los últimos tres meses del contrato de alquiler. El propietario debe avisar las condiciones del contrato y su renovación o no, en 15 días. Si no hay respuesta o no hay acuerdo

