El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PARA IMPORTAR AUTOS: QUIÉNES SE BENEFICIAN CON EL CAMBIO EN LA LEY DE TRÁNSITO

19/03/2025 - 11:01

SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PARA IMPORTAR AUTOS: QUIÉNES SE BENEFICIAN CON EL CAMBIO EN LA LEY DE TRÁNSITO

El Gobierno ha implementado modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito a través de un decreto publicado este martes, con impacto inmediato en la normativa que regula la importación de autos híbridos y eléctricos de bajo costo sin el pago de aranceles extra zona.

Cambios en la homologación de vehículos importados

El decreto introduce una modificación clave en el proceso de certificación de los vehículos nuevos. Hasta ahora, todos los automóviles 0 km, tanto nacionales como importados, debían contar con la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), garantizando así su seguridad mecánica y el cumplimiento de normativas ambientales. Sin embargo, con la nueva resolución, se permite el reconocimiento de certificaciones internacionales emitidas en países con altos estándares de seguridad y medio ambiente.

Estas certificaciones, bajo la nomenclatura TRANS/WP29/343, están avaladas por organismos reconocidos por la ONU. De este modo, los modelos que cuenten con esta homologación podrán obtener una autorización semiautomática para circular en Argentina, eliminando parte de la burocracia para su importación.

Beneficio para el cupo de 50.000 autos sin arancel

Uno de los principales beneficiarios de esta medida serán las terminales automotrices y los importadores oficiales interesados en traer al país autos híbridos y eléctricos con un valor inferior a USD 16.000 FOB. Estos vehículos podrán ingresar dentro del cupo de 50.000 unidades que estarán exentas del arancel del 35% aplicado a los modelos provenientes de Estados Unidos, Europa o Asia.

Con la habilitación del registro de solicitudes de cupo, en los próximos dos meses podría comenzar el arribo de estos automóviles desde China, Corea del Sur o Japón, una vez cumplidos los requisitos de homologación semiautomática.

Homologación para autos nacionales e importaciones individuales

Para los vehículos de fabricación nacional sin certificaciones internacionales, los fabricantes deberán continuar realizando el trámite ante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la LCM y ante la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes para la LCA.

En el caso de las importaciones individuales, es decir, cuando una persona física importa un solo vehículo y no cuenta con certificaciones internacionales, se aplicará el Certificado de Seguridad Vial (CSV), emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esta herramienta permite la importación de unidades particulares sin necesidad de cumplir con los requisitos industriales exigidos a los fabricantes y grandes importadores.

Impacto de la medida

Con esta simplificación de trámites, se espera una mayor disponibilidad de vehículos híbridos y eléctricos a precios accesibles, promoviendo una transición hacia una movilidad más sustentable. Además, la reducción de costos y tiempos en la homologación podría dinamizar el mercado automotriz, beneficiando tanto a consumidores como a importadores y fabricantes nacionales.

publicidad
publicidad