El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

NUEVO DESTINO DE COMPRAS: ¿A DÓNDE VIAJAN AHORA LOS ARGENTINOS ANTE LOS ALTOS PRECIOS LOCALES?

14/03/2025 - 11:14

NUEVO DESTINO DE COMPRAS: ¿A DÓNDE VIAJAN AHORA LOS ARGENTINOS ANTE LOS ALTOS PRECIOS LOCALES?

Hasta hace algunos meses, Chile y Paraguay eran los destinos preferidos para los argentinos que buscaban tecnología, indumentaria y otros productos a precios más accesibles. Sin embargo, un nuevo jugador se ha sumado a la lista de opciones: Bolivia. Con una oferta variada, costos competitivos y una creciente infraestructura comercial, el país vecino se ha convertido en una alternativa cada vez más elegida por quienes buscan ahorrar en sus compras.

Ciudades fronterizas en auge

Según informan diferentes medios del interior, las ciudades bolivianas cercanas a la frontera con Argentina, como Villazón, Yacuiba y Bermejo, han experimentado un aumento en la cantidad de turistas argentinos que cruzan para realizar compras. En estos puntos, los comercios ofrecen productos a precios considerablemente más bajos que en el mercado argentino, especialmente en categorías como electrónica, indumentaria, calzado y artículos de bazar.

Factores que explican la diferencia de precios

El diferencial de precios se explica por varios factores. En primer lugar, la carga impositiva en Bolivia es menor que en Argentina, lo que permite que los productos tengan un costo final más accesible. A esto se suma un tipo de cambio favorable, que incentiva a los consumidores argentinos a aprovechar la diferencia de valor entre el peso y la moneda boliviana.

Los productos más demandados

Entre los productos más buscados por los compradores argentinos se encuentran:

  • Electrónica y electrodomésticos: celulares, televisores, notebooks y pequeños electrodomésticos a precios significativamente menores.

  • Indumentaria y calzado: una oferta variada que incluye marcas internacionales y productos nacionales de buena calidad a costos atractivos.

  • Perfumería y cosmética: marcas importadas que en Argentina tienen altos impuestos.

  • Repuestos para autos y motos: en ciudades como Villazón y Yacuiba es común encontrar neumáticos y accesorios a precios más bajos.

El crecimiento del turismo de compras

"El interés por Bolivia creció exponencialmente en el último año. Muchos clientes que solían viajar a Chile ahora prefieren cruzar a Bolivia porque encuentran precios más accesibles y menos restricciones en las compras", comentó un operador turístico de Salta, una de las provincias desde donde parten estos tours de compras.

Además del precio, otro atractivo es la facilidad de acceso. Muchas de las ciudades comerciales de Bolivia están a pocos kilómetros de las provincias del norte argentino, lo que hace que el viaje sea más rápido y económico en comparación con otros destinos tradicionales de compras.

Consejos para quienes viajan a comprar a Bolivia

Desde sitios especializados recomiendan tener en cuenta dos factores clave al momento de viajar a Bolivia:

  1. Cambio de divisas: resulta conveniente comprar dólares en Argentina, ya que el valor de "compra" del lado boliviano es bastante más alto que el valor de "venta" del dólar libre en Argentina. Esto permite obtener un mejor poder adquisitivo en suelo boliviano.

  2. Compras al por mayor: la mayoría de los sitios de compras (principalmente ferias) manejan precios de venta al por mayor. Por ejemplo, una campera inflada para niños puede costar $25.000 por unidad en una feria de Bermejo, pero si se adquieren 12 unidades, el precio total baja a $185.000, lo que deja cada unidad en $15.416.

Con estas ventajas, Bolivia se consolida como una opción cada vez más elegida por los argentinos para realizar compras y ahorrar en productos que en el mercado local tienen precios elevados.

 

publicidad
publicidad