El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

¿FELICIDAD O ESTRÉS? LA CIENCIA EXPLICA EL IMPACTO DE LA NAVIDAD EN LA SALUD MENTAL

17/12/2023 - 10:14

¿FELICIDAD O ESTRÉS? LA CIENCIA EXPLICA EL IMPACTO DE LA NAVIDAD EN LA SALUD MENTAL

La temporada navideña, con sus luces brillantes y canciones festivas, suele ser asociada con alegría y amor, pero para muchas personas, también puede desencadenar sentimientos de estrés y ansiedad. La ciencia de la salud y la psicología ha estado investigando cómo la Navidad influye en las emociones y la salud mental de las personas, y los resultados son fascinantes.

Hormonas de la Felicidad

Durante la Navidad, se ha observado que muchas personas experimentan un aumento en la liberación de hormonas relacionadas con la felicidad, como la serotonina y la dopamina. Estas sustancias químicas en el cerebro están asociadas con el bienestar emocional y la sensación de placer. La celebración, la reunión con seres queridos y la generosidad que caracterizan esta época del año pueden contribuir a este aumento de hormonas positivas.

Estrés Navideño

Sin embargo, para otros, la Navidad puede convertirse en una fuente significativa de estrés. Las expectativas poco realistas, las demandas sociales y la presión financiera asociada con la compra de regalos pueden generar un aumento en la producción de cortisol, la hormona del estrés. Además, para aquellos que han experimentado pérdidas o enfrentan situaciones difíciles, la temporada festiva puede intensificar sentimientos de soledad y tristeza.

Factores Contribuyentes:

  • Expectativas Irrealistas: La presión para crear la "Navidad perfecta" puede generar ansiedad y decepción.
  • Presión Financiera: Los gastos asociados con regalos y celebraciones pueden generar tensiones económicas.
  • Soledad: Para aquellos lejos de familiares o que han perdido seres queridos, la Navidad puede ser un recordatorio doloroso.

Consejos Psicológicos:

  • Gestión de Expectativas: Establecer expectativas realistas y centrarse en disfrutar el momento en lugar de perseguir la perfección.
  • Presupuesto: Planificar financieramente para evitar el estrés económico.
  • Conexiones Sociales: Mantener conexiones sociales puede contrarrestar la soledad y brindar apoyo emocional.

La Ciencia Opina

Los estudios científicos sugieren que la reacción emocional a la Navidad es altamente individual. La psicología positiva destaca la importancia de cultivar la gratitud y la conexión social, mientras que la neurociencia señala la influencia de las experiencias positivas en la liberación de hormonas del bienestar.

La Navidad, con su mezcla de alegría y desafíos, afecta a las personas de manera diversa. Entender cómo la ciencia aborda estas respuestas emocionales puede ayudarnos a enfrentar la temporada con mayor conciencia y cuidado personal. La clave reside en encontrar un equilibrio entre las expectativas festivas y el autocuidado, permitiendo que esta época del año sea verdaderamente significativa para cada individuo.

publicidad
publicidad