El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Política

GOBIERNO PROVINCIAL BAJO LA LUPA POR MILLONARIAS PARTIDAS A ASOCIACIONES RECIÉN CREADAS

20/09/2025 - 08:52

GOBIERNO PROVINCIAL BAJO LA LUPA POR MILLONARIAS PARTIDAS A ASOCIACIONES RECIÉN CREADAS

La Legislatura santafesina quedó sacudida por un pedido de informes que apunta directamente al gobierno provincial por la asignación de partidas multimillonarias a asociaciones civiles de reciente creación y sin trayectoria comprobada.

El legislador Miguel Rabbia (PJ) encabezó la presentación en la que exige explicaciones al Ejecutivo sobre el caso de “Perseverar”, una ONG que recibió 1.033 millones de pesos de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), apenas dos meses después de obtener su personería jurídica “exprés”.

“Nos llamó muchísimo la atención porque el decreto dice con claridad que las instituciones a las que hay que asignarles recursos deben tener una vasta experiencia en la materia”, sostuvo Rabbia en declaraciones a LT8.

El diputado también vinculó a integrantes de la comisión directiva de Perseverar con el partido UNO (Una Nueva Oportunidad), que preside el legislador provincial Walter Ghione. Según Rabbia, dos de los miembros de la ONG fueron candidatos de esa fuerza política.

Ghione, por su parte, negó cualquier irregularidad y calificó la acusación como un “hecho malicioso” en el marco de tensiones políticas tras la sanción de la nueva Constitución provincial.

Más casos bajo investigación

Rabbia denunció que no se trata de un hecho aislado. “En Rafaela conformaron otra asociación civil el 28 de marzo y el 1° de junio le asignaron 924 millones de pesos. Y a una cooperativa que se dedica al mantenimiento de repuestos hidráulicos le dieron más de 600 millones de pesos para prevención de adicciones”, detalló.

En total, el legislador asegura que ya fueron relevados más de 3.000 millones de pesos en asignaciones que, a su criterio, no cumplen con los requisitos establecidos para recibir esos fondos.

“Queremos saber a dónde está la plata y cómo están manejando el tema de las adicciones. En dos años solo vimos una campaña pública de prevención, mientras Rosario sufre niveles alarmantes de violencia vinculada al narcotráfico”, advirtió.

El pedido de informes cuenta con la firma de todos los bloques legislativos, excepto el oficialismo, y se espera que el Ejecutivo provincial deba responder en los próximos días.

publicidad
publicidad