Salud
NACIÓN SUSPENDIÓ EL ENVÍO DE INSUMOS DE SALUD SEXUAL COMO PRESERVATIVOS Y ANTICONCEPTIVOS A SANTA FE DURANTE 2025
22/10/2025 - 09:34
El feroz recorte del gasto público implementado por la gestión de Javier Milei impactó de lleno en los hospitales y centros de salud de todo el país. En Santa Fe, el Ministerio de Salud provincial confirmó que durante 2025 la Nación no envió insumos básicos de la canasta de salud reproductiva, como preservativos, anticonceptivos inyectables y test de embarazo.
Según datos oficiales, las partidas de medicamentos esenciales se redujeron un 72% y más de la mitad de las solicitudes de medicación oncológica fueron rechazadas. Los números surgen de un informe elaborado por la cartera sanitaria santafesina, que subraya la inversión provincial destinada a compensar la caída en la entrega de insumos nacionales.
Estrategia provincial para garantizar abastecimiento
Ante la falta de provisión por parte de Nación, el gobierno santafesino reforzó su estrategia de compras centralizadas, iniciada en 2024. Gracias a los procesos de licitación pública, la provincia logró alcanzar ahorros promedio del 83% respecto del valor de mercado. En los últimos dos años, adquirió medicamentos por $35.660 millones, que en el mercado hubieran costado más de $209.000 millones.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que “cada peso que logramos ahorrar se traduce en un Estado provincial que cuida a los santafesinos, con planificación y compras transparentes”. Además, informó que recientemente se realizó “la licitación más grande en la historia del sistema provincial” para garantizar previsibilidad en el abastecimiento de medicamentos esenciales: 195 productos farmacéuticos, con un presupuesto oficial de $18.473 millones, en la que participaron 28 oferentes.
En lo que va del año, la provincia adjudicó más de $27.900 millones en medicamentos, con precios muy por debajo del valor de venta al público. Si se hubieran adquirido a precio comercial, el gasto habría superado los $167.000 millones.
En total, sumando los ahorros de 2024, Santa Fe alcanzó un ahorro acumulado de $173.570 millones gracias a su esquema de compras centralizadas, una política que busca garantizar el acceso a tratamientos esenciales ante la retracción del apoyo nacional.














