El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

IMPACTO FINANCIERO TRAS EL REVÉS DE LLA: EL DÓLAR SUPERA EL TECHO Y SE DISPARA EL RIESGO PAÍS

08/09/2025 - 07:56

IMPACTO FINANCIERO TRAS EL REVÉS DE LLA: EL DÓLAR SUPERA EL TECHO Y SE DISPARA EL RIESGO PAÍS

La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, dejó al Gobierno nacional frente a un escenario financiero turbulento este lunes. Los mercados anticipan fuerte presión cambiaria, caída de bonos y ADRs argentinos, y un incremento en el riesgo país, que ya se proyecta muy por encima de los 900 puntos básicos.

Un revés más duro de lo esperado

Con el 94% de los votos escrutados, Fuerza Patria se impuso con el 47,17% frente al 33,78% de LLA. El oficialismo solo logró imponerse en la quinta y sexta sección electoral, mientras que en la primera y tercera sección la derrota fue amplia, con diferencias de más de 25 puntos.

La caída bonaerense sorprendió a los mercados, que preveían un resultado adverso, aunque no de esta magnitud. La derrota debilita al oficialismo en la antesala de una semana clave marcada por una exigente licitación de deuda.

Señales previas ignoradas

El golpe en las urnas no fue casual. Desde agosto, la confianza del consumidor y en el Gobierno se desplomó a niveles similares a los de 2019. El apretón monetario con supertasas terminó asfixiando la actividad económica, que mostró caídas mensuales consecutivas entre mayo y agosto.

Los salarios quedaron por detrás de la inflación, la industria retrocedió y el desempleo repuntó, erosionando la base de apoyo social del oficialismo. La baja de la inflación, aunque destacada por el Gobierno, perdió peso político frente a la falta de reservas, la salida récord de dólares tras el levantamiento del cepo en abril y el fracaso en la colocación de LEFIs, que incluso abrió una disputa con los bancos.

Reacción inmediata de los mercados

La primera respuesta se observó el domingo a la noche en el dólar cripto, que saltó hasta los $1.473, superando el techo de la banda de flotación fijado en $1.470. El salto de casi 4,5% en apenas 24 horas refleja la tensión cambiaria que enfrentará el Banco Central.

En Wall Street, los ADRs argentinos se desplomaban hasta un 10% en el overnight, anticipando otra jornada negra para las acciones locales. Los bonos en dólares también mostraban caídas pronunciadas, con un riesgo país en alza que retrocede a niveles previos al acuerdo con el FMI de abril pasado.

Autocrítica política y continuidad económica

Desde el búnker libertario, el presidente Javier Milei reconoció el castigo en las urnas y ensayó una autocrítica política, aunque ratificó su programa económico:

“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, la restricción monetaria, el esquema cambiario y las reformas estructurales”, afirmó Milei, acompañado por Karina Milei y Santiago Caputo.

Llamó la atención la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, que se limitó a enviar un mensaje en redes sociales: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.

Malestar social y fracturas internas

El voto bonaerense también expuso el desgaste social y las tensiones internas del oficialismo. Los conflictos en el Hospital Garrahan y con el sector de discapacidad, sumados al escándalo por la compra de medicamentos, dañaron el relato de transparencia y eficiencia del Gobierno.

A esto se agregan las internas entre Karina Milei y Santiago Caputo, que se hicieron visibles en la campaña. El discurso de confrontación contra el kirchnerismo, que había sido el motor del triunfo de 2023, perdió fuerza frente a la realidad cotidiana de caída de salarios y recesión.

Una semana decisiva

Con este telón de fondo, el Gobierno enfrenta una semana crítica en los mercados. La licitación de deuda del Tesoro será una prueba de fuego para medir la confianza de los inversores en la continuidad del programa económico, en un contexto donde el mercado reclama un “reseteo” de la política económica.

El mensaje oficial de “continuidad total” busca llevar calma, pero la contundencia de la derrota electoral y la fragilidad financiera abren un escenario de alta incertidumbre para el dólar, los bonos y la gobernabilidad.

publicidad
publicidad