El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

INFORME FORENSE: EL FENTANILO ADULTERADO INCIDIÓ EN 12 MUERTES, INCLUIDO UN CASO EN SANTA FE

20/08/2025 - 08:17

INFORME FORENSE: EL FENTANILO ADULTERADO INCIDIÓ EN 12 MUERTES, INCLUIDO UN CASO EN SANTA FE

El Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, elevó el primer informe sobre el análisis de unas 100 historias clínicas de pacientes que habrían fallecido tras recibir tratamientos con fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, propiedad de Ariel García Furfaro.

El lote en cuestión, 31202, fue elaborado el 18 de diciembre de 2024 y estaba adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Los documentos, junto con los análisis bacteriológicos del Instituto Malbrán, fueron enviados al juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, que lleva adelante la investigación judicial.

Primer tramo de historias clínicas

En esta etapa, el Cuerpo Médico Forense analizó 20 historias clínicas de pacientes fallecidos en diferentes instituciones:

  • 9 en el Hospital Italiano de La Plata

  • 6 en el Hospital Clemente Álvarez de Rosario

  • 1 en el Hospital Italiano de Rosario

  • 1 en el Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia

  • 1 en el Sanatorio Parque de Rosario

  • 1 en el Sanatorio Parque de Entre Ríos

  • 1 en el Hospital Cullen de Santa Fe

Conclusiones de los peritos

Los especialistas determinaron que en ninguno de los casos el fentanilo adulterado puede considerarse un “nexo causal directo” de la muerte. Sin embargo, en 12 historias clínicas se certificó que la aplicación del fentanilo contaminado fue un factor agravante significativo, contribuyendo al desenlace fatal de pacientes que ya presentaban cuadros clínicos complejos y múltiples comorbilidades.

Entre estos casos figura un paciente del Hospital Cullen de Santa Fe.

El informe aclara que el fentanilo de HLB Pharma estaba efectivamente contaminado y que sus componentes fueron hallados en la sangre de los pacientes fallecidos.

Tipos de nexo causal analizados

Los peritos explicaron que se aplicaron criterios médico-legales habituales en Argentina:

  • Nexo causal directo: cuando la causa investigada es la única y determinante del fallecimiento. → No se identificaron casos en esta categoría.

  • Nexo concausal: cuando el fentanilo contaminado actuó como factor agravante significativo que contribuyó al desenlace fatal. → Se registraron 12 casos.

  • Nexo causal fortuito: pacientes con infecciones previas u otros cuadros suficientes para explicar la muerte, pero en los que el fármaco pudo participar en la enfermedad. → Se identificaron 4 casos.

  • Casos no clasificables: por falta de documentación o fechas discordantes. → Se identificaron 4 casos.

Implicancia judicial

El informe forense constituye una pieza clave en la causa, ya que certifica oficialmente que el fentanilo de HLB Pharma estaba adulterado, lo que compromete directamente al laboratorio y a su responsable, Ariel García Furfaro.

El análisis continuará con el resto de las historias clínicas pendientes, que podrían ampliar el número de víctimas vinculadas al uso del lote contaminado.

publicidad
publicidad