Política
LA CONVENCIÓN DEL 25 APRUEBA LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE SANTA FE
09/09/2025 - 08:08
Entre el martes y el miércoles se llevarán a cabo las últimas sesiones de la Convención del 25, en las que se aprobarán los cambios introducidos en la redacción de la Constitución de Santa Fe. La votación de los convencionales sobre la nueva Carta Magna se realizará primero en general y luego en particular. Finalmente, la jura tendrá lugar el viernes por la tarde en la Legislatura provincial.
“Una Constitución pedagógica”
“El texto de una Constitución contiene la letra de muchas generaciones”, expresó el convencional Giuliano, quien recordó que algunos artículos tienen raíces en la Constitución de 1900 y en principios de soberanía popular de 1819.
El dirigente destacó que el objetivo fue lograr un texto claro y comprensible, “para que un alumno de séptimo grado pueda leerla y entenderla, y al mismo tiempo pueda interpretarla un juez de la Corte Suprema o el gobernador”.
En ese sentido, subrayó: “Una vez que la Constitución está escrita y aprobada, lo que queda es ordenarla para que sea pedagógica, directa y razonable, evitando que un derecho quede montado sobre otro”.
La Comisión Redactora se reunirá este martes a las 11 en la ciudad de Santa Fe para firmar el dictamen definitivo, que luego será debatido y sometido a votación en el plenario de la Convención durante la tarde.
Trabajo en comisiones
Tras semanas de labor intenso, las cinco comisiones temáticas emitieron más de cien dictámenes entre mayorías y minorías. El sábado pasado, tras una sesión maratónica, se aprobaron en plenario los dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, y este lunes se logró la aprobación final en la Comisión Redactora.
De este modo, quedó delineada la propuesta de reforma parcial de la Constitución provincial, que será sancionada esta semana.
Los puntos más importantes de la nueva Constitución
Poder Legislativo y Ejecutivo
-
Se autoriza la reelección de gobernador y vicegobernador, habilitando mediante una cláusula transitoria al actual mandatario, Maximiliano Pullaro, a competir en 2027.
-
Se limitan las reelecciones legislativas indefinidas.
-
Se establece un sistema de división proporcional en la Cámara de Diputadas y Diputados.
-
Las sesiones ordinarias comenzarán el 15 de febrero y se extenderán hasta el 30 de noviembre.
Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana
-
Se incorpora una mención expresa a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y la Antártida.
-
Se incluye una cláusula de defensa de la democracia en Santa Fe.
-
La Caja de Jubilaciones provincial será intransferible.
-
Se amplían las herramientas de participación ciudadana.
-
La seguridad pública se reconoce como un derecho.
-
Se reconocen los Colegios y Consejos profesionales creados por ley.
Régimen Municipal y Ordenamiento Territorial
-
Todos los pueblos y ciudades podrán constituirse como Municipios.
-
Las localidades con más de 10.000 habitantes podrán dictar su propia carta orgánica.
-
Se definió un sistema para unificar elecciones locales y provinciales, con plazo hasta 2035.
Poder Judicial y Órganos Constitucionales
-
La Corte Suprema se compondrá de siete miembros, con paridad de género y representación territorial.
-
Se fija el límite de 75 años para el retiro de autoridades judiciales.
-
Se crean el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público de la Defensa, autónomos de los otros poderes.
-
Habrá un Consejo Asesor para la selección de jueces, fiscales y defensores, y un Tribunal de Enjuiciamiento para sancionarlos.
-
Se constitucionaliza la Defensoría del Pueblo.
-
La Procuración General continuará dentro del Poder Judicial.
Declaraciones, Derechos y Garantías
-
Se establecen acciones positivas para corregir desigualdades estructurales.
-
Se incorporan los derechos digitales, a la ciencia, innovación y protección ambiental.
-
La provincia asegura la distinción entre Estado y religión, sin establecer culto oficial.
-
Se refuerza la libertad de prensa.
-
Nuevas redacciones para el derecho a la salud y al trabajo.
Una nueva etapa institucional
Con estos cambios, Santa Fe inicia una nueva etapa institucional tras más de un siglo sin reformas profundas. La Convención del 25 marcará un hito en la historia provincial, con una Constitución modernizada que busca conjugar tradición, claridad y herramientas para el futuro.















