
Economía
LLENAR EL CHANGUITO: CUÁNTO CUESTA EN CADA PROVINCIA Y EN QUÉ LUGAR QUEDÓ SANTA FE
16/08/2025 - 09:05

Un relevamiento de la consultora Analytica mostró que llenar un changuito con productos básicos no cuesta lo mismo en todo el país: hay hasta un 11% de diferencia entre la provincia más cara, Santa Cruz, y la más barata, Misiones. En este ranking, Santa Fe aparece en el puesto 19 entre 25 jurisdicciones, con un costo de $704.981 en julio.
Los extremos: de Santa Cruz a Misiones
El estudio, basado en precios online de alimentos y bebidas idénticos y de la misma marca en cada provincia, reveló que:
-
Santa Cruz es la más cara, con un changuito valuado en $769.319.
-
Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188) completan el podio de las más costosas.
-
En el otro extremo, Misiones registra el valor más bajo, con $691.579, seguida por Chaco ($693.219) y Formosa.
Santa Fe, en el lote de las más económicas
De acuerdo con el relevamiento, llenar el changuito en Santa Fe costó $704.981 en julio, apenas por encima de provincias del norte y bastante por debajo de los valores patagónicos. El aumento mensual fue del 1,5%, lo que ubica a la provincia entre las que registraron subas moderadas.
Qué pasó con los precios en julio
Las mayores variaciones mensuales se dieron en Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). Por el contrario, las menores subas se observaron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%).
En valores absolutos, los incrementos más altos se registraron en Catamarca (+$34.000), Corrientes (+$29.927) y Jujuy (+$28.213), mientras que las subas más bajas se vieron en las provincias patagónicas, con Santa Cruz a la cabeza (+$4.997).
Qué productos subieron y cuáles bajaron
-
Café instantáneo: aumentó entre 2% y 3% en la mayoría de las provincias, con subas menores en la Patagonia.
-
Supremas de pollo empaquetadas: treparon entre 3% y 5%, salvo en algunas provincias patagónicas, donde el alza fue inferior al 2%.
-
Lata de choclo: registró bajas en gran parte del país, con caídas de hasta -5,5% en Chaco.
-
Pan lactal: subió más del 5% en la mayoría de las jurisdicciones, con aumentos más moderados en Catamarca y La Rioja (+2,5%).
-
Azúcar: en promedio aumentó entre 3% y 5%, aunque en San Juan y Misiones trepó un 7,6%.
-
Dulce de leche: bajó en varias regiones, con caídas del 4% en CABA, Chaco y La Pampa.
Una canasta de clase media
El estudio toma como referencia una canasta mensual de alimentos y bebidas típica de una familia de clase media compuesta por dos adultos y dos menores, con productos de las mismas marcas y presentaciones en todas las provincias.
De esta forma, el informe no solo mide cuánto cuesta llenar un changuito en cada jurisdicción, sino también cuán desparejo resulta el mapa de precios en la Argentina, donde la brecha entre regiones puede significar casi $80.000 de diferencia en una misma compra mensual.


Actualidad
¿CUÁNDO VUELVE A CORRER FRANCO COLAPINTO TRAS SU ACCIDENTE EN HUNGRÍA?
06/08/2025 - 11:21
