
Economía
LOS NÚMEROS QUE PREOCUPAN A MILEI: 14.000 PANADERÍAS CERRADAS Y VENTA DE FACTURAS EN CAÍDA DEL 85%
01/09/2025 - 08:56

La crisis económica golpea con fuerza a uno de los rubros más tradicionales de la Argentina: las panaderías. En los últimos 18 meses, cerraron más de 14.000 locales en todo el país, arrastrados por la recesión, la inflación y la fuerte caída del consumo popular.
Caída histórica del consumo
Según Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos, la situación es alarmante:
“El consumo de pan cayó un 50% y la venta de facturas se desplomó un 85%. Ya ni siquiera se vende la docena del día anterior con descuento. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras están apagadas porque lo que no se vende, se tira”, explicó en diálogo con Radio Rivadavia.
Producción al mínimo
Pinto, con más de 30 años en el oficio, asegura que solo seis de cada diez máquinas están encendidas:
“Antes tenías variedad: panes, facturas, sándwiches. Hoy trabajamos con lo justo y apagamos equipos para ahorrar energía y evitar pérdidas”.
La reducción de la producción refleja la crisis de las pymes panaderas, que son además generadoras de empleo en gran parte del país. “Producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas”, lamentó.
Un termómetro social
El pan, alimento básico en la mesa de los argentinos, se convirtió en un indicador de la crisis social. Pinto lo resumió con crudeza:
“En muchos países, el consumo de pan sirve para medir la pobreza. Y acá está cayendo a niveles históricos”.
El derrumbe del sector panadero refleja con claridad el impacto de la recesión en el consumo masivo y en la vida cotidiana de millones de familias argentinas.

