El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

GOLPE A LA INDUSTRIA TEXTIL: EL GOBIERNO REDUCE ARANCELES PARA ROPA, CALZADO Y TELAS

31/03/2025 - 08:26

GOLPE A LA INDUSTRIA TEXTIL: EL GOBIERNO REDUCE ARANCELES PARA ROPA, CALZADO Y TELAS

A través de un nuevo decreto, el Gobierno dispuso cambios en los aranceles para la importación de productos textiles, confecciones y calzado, en el marco de los acuerdos comerciales vigentes en el MERCOSUR. La medida, que ya había sido anunciada y rechazada por la industria, busca bajar los precios de un rubro que, especialmente en 2024, tuvo aumentos por encima del índice general de inflación.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, junto con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, establece modificaciones en el Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) para determinadas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.).

El Arancel Externo Común (A.E.C.) del MERCOSUR para estos sectores ha sufrido modificaciones a lo largo de los años. Inicialmente, en 1994, se establecieron niveles del 14% para hilados, 18% para tejidos y 20% para confecciones y calzado. Posteriormente, en 2007, Argentina y Brasil incrementaron estos aranceles al 26% para tejidos y 35% para confecciones y calzado, mientras que Paraguay y Uruguay mantuvieron sus valores previos. En 2009, se aplicó un nuevo aumento, llevando el arancel de hilados hasta el 18% o 26%, según el caso.

De acuerdo con un comunicado oficial de la Secretaría de Comercio, la justificación de la medida se basa en que "esta suba de aranceles establecida en 2007 se fijó como una medida transitoria, sujeta a estudios posteriores que nunca se realizaron. En consecuencia, la normativa sigue vigente desde hace 18 años, generando un impacto directo en el precio de la indumentaria en Argentina."

El comunicado añade que un relevamiento comparativo de precios con otros nueve países con PBI per cápita medio-alto (como España, México, Brasil, Chile y Estados Unidos) demuestra que Argentina tiene la ropa más cara de la región. "Por ejemplo, una remera de una marca internacional cuesta un 310% más que en España y un 95% más que en Brasil. Una campera, en tanto, es 174% más costosa que en España y 90% más que en Brasil", detallaron.

La medida genera un fuerte rechazo por parte de la industria textil local, que advierte sobre un posible impacto negativo en la producción nacional y el empleo del sector. Desde la Confederación de la Industria Textil Argentina (CITA) han manifestado su preocupación por la competencia desleal que implicaría la importación a menor costo, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo en el país.

El debate queda abierto: mientras el Gobierno argumenta que la reducción de aranceles beneficiará a los consumidores con precios más bajos, los industriales advierten sobre las consecuencias para la producción nacional. Resta por ver cómo impactará esta decisión en el mercado y en la economía del sector en los próximos meses.

 

publicidad
publicidad