
Actualidad
QUÉ CELEBRAMOS EN EL JUEVES SANTO
06/04/2023 - 12:00

El Jueves Santo es una fecha muy importante para la religión católica, ya que conmemora la Última Cena que Jesús tuvo con sus discípulos antes de su crucifixión. Este día se celebra siempre el jueves anterior al Domingo de Resurrección, que es el día en que se conmemora la resurrección de Jesús.
En este día, la Iglesia Católica realiza una serie de ritos y celebraciones que tienen un gran significado religioso. Una de las más importantes es la Misa de la Cena del Señor, que se celebra en la tarde o noche de este día. Durante esta ceremonia, se recuerda la Última Cena que Jesús compartió con sus discípulos, en la que les lavó los pies como un gesto de humildad y amor.
Otro rito que se realiza en el Jueves Santo es la Adoración al Santísimo Sacramento, en la que se recuerda la oración que Jesús hizo en el huerto de Getsemaní antes de su arresto. Durante esta ceremonia, se expone el Santísimo Sacramento y los fieles pueden orar y meditar en silencio.
El Jueves Santo también es el día en que la Iglesia Católica inicia el llamado Triduo Pascual, que es el periodo de tres días en que se celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Este periodo incluye también el Viernes Santo y el Sábado Santo, y culmina con la celebración de la Pascua de Resurrección.
En algunos países, como España y México, se realizan procesiones en las que se llevan imágenes de Jesús y la Virgen María en recuerdo de su sufrimiento y muerte. En otros lugares, se realizan ceremonias como la lavada de pies o el Viacrucis, en la que se recorren las estaciones que recuerdan el camino de Jesús hacia la cruz.
El Jueves Santo es un día de gran importancia para los católicos, en el que se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos y se inicia el periodo de tres días en que se celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

