El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

SANTA FE DISEÑA UN SISTEMA PROPIO DE RESIDENCIAS MÉDICAS TRAS EL FIN DEL FINANCIAMIENTO NACIONAL

18/08/2025 - 06:09

SANTA FE DISEÑA UN SISTEMA PROPIO DE RESIDENCIAS MÉDICAS TRAS EL FIN DEL FINANCIAMIENTO NACIONAL

El Gobierno nacional anunció que dejará de financiar las residencias médicas a partir de 2026, medida que ya generó fuertes críticas en Santa Fe. La decisión fue comunicada en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y, según autoridades provinciales, se adoptó de manera “unilateral” y sin consenso previo.

Un cambio abrupto

El secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa, expresó que la noticia cayó de sorpresa:

“En el último Cofesa se nos informó de manera unilateral que la última cohorte que rindió el 1 de julio iba a ser la última que financiaba el sistema nacional”.

Esto implica que, desde 2026, cada provincia deberá hacerse cargo tanto del costo como de la organización de los exámenes de ingreso.

Nuevos recortes a la salud

La medida no es aislada. Semanas atrás, Nación había retirado el financiamiento de dos disciplinas claves en la residencia interdisciplinaria de salud mental: trabajo social y terapia ocupacional. Para Chiesa, esto generó un escenario “complejo” que pone en riesgo el modelo integral de atención.

“La salud mental debe ser interdisciplinaria, y esas disciplinas no podían quedar afuera. Tomamos una decisión política de sostener desde la provincia el modelo interdisciplinario, y vamos a bancar los cinco cargos”, aseguró el funcionario.

Derechos en retroceso

Otro de los cambios inesperados es que las residencias dejarán de ser consideradas contratos y pasarán a ser becas, lo que implica la pérdida de derechos laborales como la limitación de guardias de 12 horas o el descanso post-guardia.

“Nos dejó sorprendidos porque habíamos dado la bienvenida a los residentes y, de golpe, tuvimos que cambiar todo sin consenso”, criticó Chiesa.

Santa Fe diseña su propio sistema

Frente a este panorama, la provincia ya trabaja en una propuesta para sostener la formación médica. Según Chiesa, “tenemos una normativa desde 1984 que nos obliga a aportar a los residentes, pero ahora tendremos que solventar todo, incluso construir nuestro propio examen”.

El examen único nacional, que hasta ahora garantizaba una fecha y criterios unificados para todas las provincias, quedará disuelto. En Santa Fe ya se discute cómo reemplazarlo con un sistema local que defina la oferta de especialidades y la forma de evaluación.

Riesgo de desigualdad entre provincias

El funcionario advirtió que la medida puede abrir una brecha entre jurisdicciones:

“No todas las provincias están en condiciones de solventar esto. Se va a generar un desequilibrio muy grande en la formación médica a nivel nacional”.

Mientras Nación se retira del financiamiento, Santa Fe asegura que sostendrá el sistema con fondos propios, aunque advierte que la medida “pone en jaque” al esquema nacional de residencias construido en las últimas cuatro décadas.

publicidad
publicidad