
Transporte
SANTA FE ESTRENA UN SEOM RENOVADO: ASÍ SERÁ EL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO
15/08/2025 - 10:59

Se conocieron las ofertas de las tres empresas que se presentaron en la licitación para modernizar el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM) en la ciudad de Santa Fe. El proyecto, que apunta a un cambio de paradigma en el control y cobro del estacionamiento medido, también incluye mejoras tecnológicas para el tránsito y la movilidad urbana.
Un plan integral para ordenar la ciudad
La iniciativa contempla la actualización completa del SEOM, la modernización de la red de semáforos con controladores inteligentes, la instalación de cámaras con Inteligencia Artificial (IA) y pantallas informativas, así como la implementación de una plataforma integrada de movilidad y un centro de monitoreo para gestionar el tránsito en tiempo real.
“El objetivo es contar con un servicio más moderno, con una aplicación que cualquier vecino o turista podrá descargar y, por ejemplo, ver las dársenas libres y desde su casa decidir cómo se quiere mover. Esto va a ordenar la ciudad”, explicó el intendente Juan Pablo Poletti. Además, adelantó que la meta es poner en funcionamiento el nuevo sistema a partir de enero de 2026.
Las principales novedades del nuevo SEOM
El rediseño del sistema de estacionamiento ofrecerá beneficios tanto para los usuarios como para la administración municipal:
-
Pagos electrónicos: el estacionamiento podrá abonarse mediante medios digitales, agilizando la operatoria y reduciendo el uso de efectivo.
-
Fiscalización automatizada: herramientas digitales permitirán un control más ágil y preciso en la vía pública.
-
Datos en tiempo real: la recolección y análisis instantáneo de información ayudará a optimizar la planificación urbana y mejorar la eficiencia en los controles.
-
Identificación de dársenas: cada espacio de estacionamiento tendrá un código único compuesto por letras y números, lo que facilitará su ubicación y fiscalización.
Un salto tecnológico para la movilidad urbana
La modernización del SEOM no será un cambio aislado, sino parte de un sistema de movilidad inteligente que busca integrar estacionamiento, semaforización y control de tránsito bajo una misma plataforma. Con esta iniciativa, Santa Fe se sumará a la tendencia de ciudades que adoptan soluciones tecnológicas para mejorar la circulación, la seguridad vial y la experiencia de los usuarios.
Si todo avanza según lo previsto, en menos de un año y medio los santafesinos y turistas podrán gestionar su estacionamiento y planificar sus traslados desde el celular, con información precisa y en tiempo real.

