El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

ADIÓS AL CEPO: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER PARA COMPRAR DÓLARES DESDE EL LUNES

13/04/2025 - 09:24

ADIÓS AL CEPO: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER PARA COMPRAR DÓLARES DESDE EL LUNES

Tras el anuncio del presidente Javier Milei en cadena nacional y la confirmación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central (BCRA) oficializó la eliminación total del cepo cambiario. Desde este lunes, cualquier persona podrá comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones, marcando el fin de un régimen que rigió durante los últimos cuatro años.

“Desde este momento eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”, afirmó Milei el viernes por la noche, en un mensaje en el que celebró el inicio de lo que denominó una nueva etapa de libertad económica.

¿Qué cambia a partir del lunes?

Según la comunicación A 8226 del BCRA, desde el lunes 14 de abril se elimina el tope mensual de 200 dólares que regía para las personas físicas, y también se levantan todas las restricciones asociadas a:

  • Haber recibido asistencia estatal durante la pandemia (como IFE o ATP).

  • Ser beneficiario de subsidios o planes sociales.

  • Ser trabajador del sector público.

  • Tener créditos a tasa cero sin cancelar.

La compra de dólares vuelve a estar habilitada sin condiciones previas.

Sin percepciones impositivas, pero con excepciones

Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva que se cobraba sobre la compra de dólares oficiales, lo que implica que ya no se aplicará el recargo del 30% o el 45% del impuesto a las Ganancias para operaciones de compra directa.

Sin embargo, desde el BCRA confirmaron que se mantendrá el impuesto para el turismo y para los pagos con tarjeta en el exterior, lo que implica que quienes viajen o consuman en moneda extranjera con tarjeta seguirán pagando un tipo de cambio más elevado.

¿Qué pasa con las empresas?

El nuevo esquema también contempla un alivio para las personas jurídicas, que podrán acceder al mercado oficial sin necesidad de autorizaciones especiales. Esto implica un mayor margen de maniobra para importar, pagar deudas externas o girar dividendos, algo que hasta ahora estaba fuertemente limitado.

Un cambio estructural… ¿definitivo?

Desde el Gobierno aseguran que esta apertura marca el fin definitivo del cepo cambiario, aunque expertos advierten que su sostenibilidad dependerá de factores clave como la estabilidad de las reservas, el control de la inflación y la evolución del tipo de cambio.

De momento, la medida representa una señal fuerte hacia los mercados y los organismos internacionales, en línea con el plan de estabilización que promueve el Ejecutivo. Resta ver cómo impactará en el dólar financiero, la inflación y el comportamiento de los ahorristas en el nuevo escenario.

publicidad
publicidad