El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

ADOLESCENTES EN LA MIRA: SANTA FE ACTIVA UN CÓDIGO PENAL JUVENIL CON MÁS CONTROL Y MENOS CONTENCIÓN

20/06/2025 - 08:30

ADOLESCENTES EN LA MIRA: SANTA FE ACTIVA UN CÓDIGO PENAL JUVENIL CON MÁS CONTROL Y MENOS CONTENCIÓN

Este sábado 21 de junio entra en vigencia en toda la provincia de Santa Fe el nuevo Código Procesal Penal Juvenil, un cambio trascendental en la forma en que el sistema judicial abordará los delitos cometidos por adolescentes de entre 16 y 18 años. La implementación responde a la ley 14.228, sancionada por la Legislatura el 30 de noviembre de 2023 y promulgada por el Ejecutivo a fines de ese mismo año.

La puesta en marcha de este código coloca a Santa Fe entre las provincias que buscan adecuar integralmente su sistema de justicia penal juvenil a los estándares constitucionales y a las recomendaciones internacionales en materia de derechos de la infancia y adolescencia.

Una justicia especializada y adaptada a la edad

Según explicó la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich, se comenzará a investigar penalmente a jóvenes de entre 16 y 18 años que cometan delitos de competencia provincial cuya pena mínima en expectativa sea de dos años de prisión o más.

Para ello, se creó dentro del MPA la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente (UFERPA), que estará a cargo de la fiscal Carla Cerliani. Esta unidad tendrá un rol estratégico: planificará y supervisará toda la persecución penal juvenil en la provincia, además de intervenir en casos excepcionales. Su misión incluye también articular el trabajo de las cinco Fiscalías Regionales, garantizando la coherencia y unidad de criterios en todo el territorio provincial.

Un cambio institucional profundo

“La implementación de este nuevo Código, junto con el juicio por jurados, son los elementos que completan y adecuan integralmente el sistema acusatorio adversarial a la Constitución Nacional en nuestra provincia”, aseguró Vranicich.

Uno de los cambios estructurales más importantes es que el MPA asumirá de manera plena y directa la investigación de los delitos cometidos por menores. A diferencia del proceso vivido en 2014, cuando se implementó el sistema acusatorio para adultos y las causas anteriores quedaron encapsuladas en un sistema paralelo, en esta oportunidad todo el trabajo en trámite de los Juzgados de Menores será absorbido por el nuevo esquema acusatorio juvenil.

Además, se concretará el traspaso de recursos humanos desde los organismos judiciales que hasta ahora llevaban adelante estas causas: nueve profesionales que se desempeñaban en las Asesorías de Menores y Secretarías Penales pasarán a ser fiscales, y más de 60 empleados administrativos se integrarán al MPA. También se gestiona con la Corte Suprema el pase del personal de servicios, como establece la ley.

Entre la protección y la sanción

Este nuevo paradigma busca equilibrar el principio de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes con la necesidad de dar respuestas judiciales eficaces ante los delitos cometidos por jóvenes. El Código establece plazos claros, instancias especializadas, mecanismos de control y garantías procesales acordes a la edad y situación de los imputados.

La entrada en vigencia del Código Procesal Penal Juvenil representa un paso clave hacia una justicia más ágil, transparente y respetuosa de los derechos humanos, adaptada a las complejidades que presenta la adolescencia en contextos de vulnerabilidad social.

Con esta reforma, Santa Fe se suma a la tendencia nacional e internacional de construir un sistema de responsabilidad penal juvenil que no se limite a castigar, sino que procure reparar, reinsertar y prevenir. Porque detrás de cada causa judicial hay una vida en construcción. Y también, una oportunidad.

publicidad
publicidad