
Economía
CHAU CEPO: QUÉ PASARÁ CON LOS PRECIOS DE NETFLIX, SPOTIFY, DISNEY+ Y AMAZON PRIME TRAS EL CAMBIO EN EL DÓLAR
14/04/2025 - 10:04

El Gobierno nacional anunció el levantamiento del cepo al dólar a partir de este lunes 14 de abril, una medida que genera expectativas en todos los sectores de la economía. Entre ellos, el de los consumos digitales en el exterior, como las plataformas de streaming más populares: Netflix, Spotify, Disney+, Max (ex HBO) y Amazon Prime Video.
Con la nueva política cambiaria, el dólar dejará de estar intervenido y comenzará a moverse dentro de una banda que oscilará entre los $1.000 y $1.400. Esto impactará directamente en los gastos que se realicen en moneda extranjera, especialmente los vinculados a servicios que se facturan desde el exterior.
¿QUÉ ES EL DÓLAR NETFLIX Y CÓMO SE COMPONE?
El llamado “dólar Netflix” es el valor del dólar oficial al que se le suman recargos impositivos. Hasta hace algunos meses incluía el Impuesto PAIS, que fue eliminado por el gobierno de Javier Milei en diciembre de 2024. Actualmente, el precio que se paga por estos servicios contempla una percepción del 30% a cuenta de Ganancias y un 5% a cuenta de Bienes Personales.
Este combo se aplica al denominado "dólar tarjeta", es decir, el tipo de cambio que rige para compras o suscripciones en moneda extranjera realizadas con tarjeta de crédito o débito.
¿CAMBIAN LOS PRECIOS CON EL FIN DEL CEPO?
Por el momento, no habrá modificaciones en la carga impositiva del “dólar tarjeta”, por lo que los precios en pesos de los servicios como Netflix o Spotify continuarán dependiendo directamente del tipo de cambio oficial dentro del rango establecido.
Si el dólar sube dentro de las nuevas bandas establecidas por el Gobierno, los valores finales en pesos también podrían subir, aunque no de forma inmediata. En cambio, si la cotización se mantiene estable o incluso baja, podría haber una leve reducción en los montos que se debitan mensualmente.
Los próximos días serán clave para ver cómo se acomoda el mercado frente a esta nueva etapa sin cepo. Las plataformas suelen ajustar sus precios en función del dólar promedio y del contexto inflacionario local, por lo que no se descarta que haya actualizaciones en los valores de las suscripciones durante el segundo trimestre del año.
Mientras tanto, los usuarios deberán estar atentos a los resúmenes de sus tarjetas para detectar posibles variaciones. También se recomienda revisar las configuraciones de facturación y notificaciones de las propias plataformas para evitar sorpresas.


Actualidad
PUAM YA NO PERMITIRÁ ACCESO A LA PENSIÓN POR FALLECIMIENTO DEL CÓNYUGE
09/04/2025 - 09:41
