
Salud
EL CELULAR ANTES DE DORMIR NO SIEMPRE ALTERA EL SUEÑO, SEGÚN NUEVOS ESTUDIOS
18/08/2025 - 06:20

Durante años se culpó a la luz azul de celulares, televisores y computadoras como la gran enemiga del buen descanso. La explicación tradicional señalaba que reducía la producción de melatonina —la hormona que induce el sueño— y que esto generaba más alerta y dificultad para dormirse. Esa idea impulsó filtros de pantalla y consejos para evitar dispositivos antes de acostarse.
Sin embargo, investigaciones recientes muestran que la relación no es tan directa ni uniforme. La intensidad del brillo, la distancia al dispositivo y la exposición a la luz natural durante el día son variables que pueden modificar el impacto en el sueño.
Por ejemplo, un estudio comprobó que mirar televisión a tres metros de distancia no alteró los niveles hormonales, mientras que usar un iPad al máximo brillo sí redujo levemente la melatonina.
estudios con límites
Lauren E. Hartstein, profesora asistente de psiquiatría en la Universidad de Arizona, advirtió en una nota publicada por The New York Times que muchos de los estudios previos se hicieron con muestras pequeñas o en condiciones de laboratorio, por lo que no siempre reflejan lo que ocurre en la vida real.
En la misma línea, Mariana Figueiro, investigadora en la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, sostuvo que “aunque la exposición a la luz azul puede reducir los niveles de melatonina, el uso de pantallas no siempre produce este efecto”.
lo que realmente pesa: la actividad digital
El factor determinante parece ser qué se hace frente a la pantalla. Actividades interactivas como videojuegos, redes sociales, compras online o apuestas activan el sistema de recompensa cerebral y hacen más difícil desconectarse, explicó Daniel Buysse, psiquiatra y profesor en la Universidad de Pittsburgh.
Incluso interacciones positivas, como hablar con amigos, o negativas, como leer noticias que generan ansiedad, estimulan el cerebro y complican la conciliación del sueño, añadió Hartstein.
En cambio, el uso pasivo —ver televisión o leer— depende del contenido. Para quienes suelen luchar con pensamientos negativos, programas o lecturas relajantes pueden ser aliados y favorecer el descanso, recomendó Aric Prather, psicólogo de la Universidad de California en San Francisco.
conclusión
Si una persona logra dormirse rápido, descansa bien y se siente renovada al despertar, no hay razones de peso para cambiar sus hábitos con las pantallas antes de dormir. La clave no estaría tanto en la luz azul, sino en qué se hace con el celular, la computadora o el televisor antes de cerrar los ojos.


Actualidad
¿CUÁNDO VUELVE A CORRER FRANCO COLAPINTO TRAS SU ACCIDENTE EN HUNGRÍA?
06/08/2025 - 11:21
