Política
EL GOBIERNO IMPULSARÁ PARITARIAS POR MÉRITO COMO PARTE DE LA REFORMA LABORAL
23/10/2025 - 07:42
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó ante la comisión de Presupuesto y Hacienda el plan oficial para reformar el sistema laboral. El esquema busca habilitar convenios por empresa y reemplazar los aumentos generales por “diferenciales por productividad”.
Este miércoles, el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, participó de una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, donde brindó detalles del proyecto de Presupuesto 2026 y adelantó los ejes de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.
Según explicó, la Secretaría “trabaja en los convenios por empresa”, un esquema que permitiría “una situación distinta” frente a las paritarias nacionales, ya que cada firma podría negociar directamente con su sindicato interno si considera que el acuerdo nacional “quedó muy por encima” de su realidad económica.
“Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, sostuvo Cordero.
El funcionario aseguró que el Gobierno mantiene conversaciones con las cámaras empresariales para evitar que los incrementos salariales se trasladen a precios y afirmó que el objetivo es “proteger al sector privado para que no se retire”.
La iniciativa, que responde a una demanda del presidente Javier Milei, implicaría reducir los pisos de los salarios básicos por convenio y permitir que las empresas negocien sus propios acuerdos con representación sindical interna.
“Los gremios que protegen a sus trabajadores son los que entienden que la empresa siga abierta”, afirmó Cordero, defendiendo la necesidad de “sostener la productividad y el empleo formal en las regiones más desfavorecidas”.
En relación con las críticas por la falta de homologación de las paritarias, el secretario aseguró que su cartera mantiene “un diálogo permanente” y se definió como “una secretaría de puertas abiertas que busca equilibrio entre sindicatos y empresarios”.
Una reforma a pedido del FMI y Estados Unidos
El anuncio se enmarca en el proceso de reformas estructurales que el Ejecutivo presenta como parte del cumplimiento de compromisos con el Fondo Monetario Internacional y Estados Unidos, principales impulsores de una flexibilización del mercado laboral argentino.
En la práctica, la reforma apunta a que solo quienes incrementen su productividad o “mérito” puedan negociar salarios por encima de la inflación, lo que representaría un cambio de paradigma respecto del sistema actual de paritarias por actividad y de negociación colectiva centralizada.













