
Economía
EL GOBIERNO PUBLICÓ LA LISTA DE ECONOMÍAS REGIONALES QUE TENDRÁN DÓLAR AGRO
17/04/2023 - 14:04
.jpg.webp)
La Secretaría de Agricultura ha publicado la Resolución 138/2023 en el Boletín Oficial, la cual indica que el dólar agro se ha incorporado a aquellos sujetos que cumplan con los requisitos de elegibilidad. Estos requisitos incluyen la capacidad de abastecimiento en el mercado local, el nivel de empleo generado, el cumplimiento de los acuerdos de precios sectoriales y haber exportado en algún momento de los últimos 18 meses. El Ministerio de Economía ha destacado que el objetivo de la medida es fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina y que las empresas involucradas en la medida son un entramado productivo conformado por pymes, que agregan valor y generan empleo.
La normativa establece tres condiciones para participar en el programa: haber exportado en algún momento de los 18 meses anteriores, mantener o incrementar la cantidad de puestos de trabajo durante la vigencia del programa y asumir el compromiso de volcar al mercado local y mantener o incrementar los volúmenes de abastecimiento. Además, se deben cumplir los acuerdos de precios para el mercado local que fije la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía.
La resolución incluye a las actividades vitivinícola, olivícola, apícola, pesquera, forestoindustrial, lanera, y a la producción de legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón y frutas (cereza, ciruela y arándano, uvas y pasas). También se incluyen otros productos como té verde y negro, maíz pisingallo, maní en sus distintas variedades, aceite de maní, aceites de pescado, ceras vegetales, aceite de oliva, aceite de jojoba, maíz dulce, extractos de carne bovina, preparaciones de pescado, vinos, tabaco, harina de carne y pescado, forestación, lanas, aceite de limón, entre otros productos que sean ecológicos, biológicos u orgánicos debidamente certificados y autorizados.
A pesar de que la industria cárnica y lechera no aparece en la lista, se ha informado durante el lanzamiento del programa que estos sectores también estarán contemplados. Sin embargo, la lista no ha sido actualizada para incluir el sorgo o la cebada, dos rubros que también podrían formar parte de la medida.

