El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

EL PLAZO FIJO PIERDE ANTE LA COMPRA DE DÓLARES

18/08/2023 - 13:09

EL PLAZO FIJO PIERDE ANTE LA COMPRA DE DÓLARES

El panorama económico y financiero de Argentina enfrenta una nueva variable a considerar: la reacción del sector privado en relación a los resultados de las elecciones PASO. El primer día posterior a estos comicios, los plazos fijos en pesos del sector privado experimentaron una significativa disminución del 2,7%, lo que se traduce en una suma de $338.000 millones. Esta caída representa la mayor reducción en términos porcentuales en lo que va del año.

La consultora Delphos Investment señaló en su informe diario que el resultado de las elecciones PASO fue el detonante de una salida importante de depósitos, lo cual influyó en el aumento de los dólares financieros y la cotización del dólar blue en el mercado paralelo. Los analistas sugieren que es crucial monitorear de cerca la dinámica de los depósitos como un indicador del sentimiento de inquietud del sector privado tras los resultados electorales.

Es importante resaltar que este movimiento de inversores se produjo antes de la devaluación implementada por el Banco Central y el incremento en la tasa de interés de los plazos fijos. Los expertos estiman que el dólar CCL (Contado con Liquidación) se encuentra en niveles "relativamente altos en términos reales", lo que refleja la preferencia del mercado por la cobertura en moneda extranjera debido a la incertidumbre electoral que dejaron las PASO. En ese sentido, el dólar blue experimentó un aumento de $175 (28%) después de las elecciones, mientras que el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) subió $112, lo que representa un alza del 20%.

La consultora Aurum Valores también notó el mismo comportamiento en las colocaciones de plazos fijos. Según su análisis, el día siguiente a las PASO, el stock de plazos fijos en pesos del sector privado tuvo su mayor caída diaria del año.

Por su parte, PPI (Porfolio Personal de Inversores) considera que parte de los pesos que salieron de los plazos fijos fueron a depósitos a la vista, como cajas de ahorro y cuentas corrientes. Además, sugieren que una porción podría haberse convertido en moneda extranjera, con la posibilidad de que la operación MEP haya sido realizada en contra del Banco Central para esterilizar los pesos.

publicidad
publicidad