El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

EL SINCERAMIENTO DE PRECIOS NO TERMINÓ, QUÉ PASARA CON LAS TARIFAS EN LOS PRÓXIMOS MESES

29/04/2024 - 08:01

EL SINCERAMIENTO DE PRECIOS NO TERMINÓ, QUÉ PASARA CON LAS TARIFAS EN LOS PRÓXIMOS MESES

Desde su llegada al poder, el gobierno de Javier Milei puso en el centro de su agenda económica la tarea de corregir los desequilibrios en los precios relativos, una medida esencial no solo para disminuir el gasto en subsidios en pro del equilibrio fiscal, sino también para permitir la recuperación y expansión de los sectores más afectados.

Con el principio de "libertad de mercado" como estandarte, la gestión de Milei logró avances significativos en la reestructuración de precios en los primeros meses del año, aunque las exigencias de mostrar una desaceleración constante de la inflación y evitar un alto costo social moderaron sus acciones liberalizadoras. A pesar de ello, se espera que la rectificación de precios prosiga durante el trimestre actual.

Sectores económicos en proceso de ajuste

Los servicios de electricidad y gas son los que más han avanzado en la reasignación de precios, con los consumidores pagando actualmente cerca del 80% del costo real, un aumento considerable desde el 30% al inicio del gobierno de Milei. El sector de los combustibles también ha visto un ajuste significativo, con precios que ahora se equiparan con los de otros países de la región, llegando a USD 1 por litro. Las empresas de medicina prepaga, por otro lado, experimentaron un incremento del 130% en sus tarifas durante la era Milei, un alza que supera la tasa de inflación. Sin embargo, recientemente, el gobierno solicitó a estas empresas que redujeran sus precios en un 30% y que los futuros aumentos no superen el índice inflacionario.

Impacto en la inflación y el tipo de cambio

La devaluación de diciembre fue un punto de inflexión, pero la posterior estabilización del tipo de cambio oficial, que ahora aumenta solo un 2% mensual, ha sido utilizada por el gobierno como una herramienta para frenar la inflación. Soledad Pérez Duhalde de Abeceb señala que este control del dólar facilita el ajuste en sectores como luz y gas, que si bien están cerca de cubrir el 100% de su costo real, aún requieren ajustes periódicos que acompañen la inflación. "En el sector de los combustibles, Argentina ya se encuentra a un nivel más internacional", agregó Pérez Duhalde.

Efectos sobre los salarios y el poder adquisitivo

El ajuste de precios no ha estado exento de consecuencias negativas, especialmente en lo que respecta al poder adquisitivo. Un informe de la consultora Equilibra destacó que, tras las políticas implementadas por Milei, los principales costos han cambiado drásticamente desde noviembre de 2023. El tipo de cambio real oficial aumentó un 26%, mientras que el TCR CCL se apreció un 36%, debido a la considerable reducción de la brecha cambiaria. Los precios regulados, liderados por la nafta y el transporte público, subieron un 22% en términos reales. Este reajuste ha resultado en una reducción aproximada del 20% en el poder de compra del sector formal desde noviembre, según las estimaciones de Equilibra.

publicidad
publicidad