
Política
GOBERNADORES RATIFICAN PODER EN SUS DISTRITOS Y LLA QUEDA GOLPEADA: DERROTAS, ALIANZAS TIBIAS Y BAJA PARTICIPACIÓN ELECTORAL
12/05/2025 - 09:55

El test electoral de este domingo dejó una postal clara: los gobernadores provinciales reafirmaron su hegemonía política, mientras que La Libertad Avanza (LLA) no logró traducir su fuerza nacional en los territorios, en una jornada signada por la baja participación del electorado.
Cuatro provincias —Salta, Jujuy, Chaco y San Luis— renovaron parcialmente sus legislaturas locales, en una elección en la que los oficialismos provinciales salieron fortalecidos y los libertarios, socios minoritarios en algunos casos y sin alianzas en otros, se llevaron magros resultados.
Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis), mandatarios de perfil dialoguista y con buena sintonía con la Casa Rosada, blindaron sus distritos y se encaminan a la segunda mitad de sus gestiones con el respaldo de legislaturas alineadas.
Por su parte, el peronismo pagó caro sus divisiones internas, y LLA —aunque intentó instalar lecturas triunfalistas— no logró disimular la falta de estructura territorial ni la carencia de candidatos competitivos en las provincias.
TRIUNFOS RELATIVOS Y DERROTAS REALES
En Salta, LLA celebró haber sido la fuerza más votada en la capital provincial, pero los números generales desmienten una supuesta victoria. El oficialismo de Sáenz se alzó con el 70% de los cargos en juego. Los libertarios sólo obtuvieron 1 senaduría sobre 12 y 9 bancas de diputados de un total de 30.
En Chaco, LLA fue parte del frente de Zdero, aunque con un rol secundario y asociado a la UCR y el PRO. La victoria, por tanto, no puede considerarse exclusivamente libertaria. En Jujuy, el oficialismo de Sadir —radicalismo puro— mantuvo el control gracias a una oposición fragmentada y al empuje de listas satélite que debilitaron a los libertarios.
En San Luis, LLA ni siquiera participó con lista oficial. La hermana del presidente, Karina Milei, no avaló el uso del sello, lo que derivó en candidaturas con estética libertaria pero sin respaldo directo. El resultado: entre todas las expresiones "liberales", no superaron el 16%. Claudio Poggi, en cambio, reeditó una amplia alianza y le asestó otro golpe al debilitado PJ local de los hermanos Rodríguez Saá.
¿EFECTO MILEI?
La lectura nacional del resultado es limitada. No se puede afirmar que estas derrotas anticipen un declive del presidente Javier Milei, quien sigue liderando las encuestas de imagen. Tampoco parece haber apostado fuerte en estos comicios. Como en 2023, sus referentes locales siguen teniendo bajo peso específico y las estructuras provinciales continúan siendo una deuda pendiente para el oficialismo nacional.
MIRADA AL FUTURO
Para las provincias, el mensaje fue claro: la gestión sigue siendo premiada, y la estabilidad política continúa siendo valorada. Para LLA, en cambio, la elección dejó un llamado de atención: sin estructura, sin alianzas amplias y con candidatos de bajo perfil, las urnas no replican el apoyo que Milei todavía conserva en las encuestas nacionales.
Habrá que ver si estas señales modifican la estrategia libertaria de cara a las elecciones futuras, especialmente cuando se pongan en juego cargos de mayor peso o se evalúe el acompañamiento legislativo al proyecto presidencial.

