
Actualidad
SANTA FE REGULA EL ALQUILER DE KAYAKS Y TABLAS DE STAND UP PADDLE PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS
05/04/2025 - 10:10

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó una ordenanza que establece un marco regulatorio para el alquiler de equipos náuticos recreativos, en respuesta al creciente auge de estas actividades en la ciudad. La iniciativa, impulsada por la concejala Cecilia Battistutti, busca ordenar la prestación de estos servicios y garantizar condiciones seguras para quienes practican deportes acuáticos.
Un registro obligatorio y requisitos clave
La normativa crea el Registro Municipal de prestadores de servicios de alquiler de equipos náuticos, al que deberán inscribirse obligatoriamente quienes ofrezcan estas actividades dentro del ejido urbano. Entre las disciplinas contempladas se incluyen el kayak, stand up paddle, remo, canotaje, vela, windsurf, kitesurf, motonáutica, esquí acuático y buceo, entre otras.
Para operar legalmente, los prestadores deberán cumplir con una serie de requisitos formales y técnicos, entre ellos:
-
Copia certificada del DNI del solicitante.
-
Constancias de inscripción en AFIP, API y TGI.
-
Seguro de responsabilidad civil.
-
Capacitación en seguridad náutica para el personal a cargo.
-
Inventario del equipamiento disponible y su estado de mantenimiento.
-
Certificaciones ambientales y de seguridad.
-
Habilitación municipal vigente.
Además, la reglamentación –a cargo del Ejecutivo municipal– podrá incorporar nuevos requisitos con el objetivo de elevar los estándares de control y seguridad.
Control, zonas habilitadas y uso de espacios públicos
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Producción, en articulación con la Subsecretaría de Deportes. Las personas o empresas inscriptas deberán presentar anualmente un informe actualizado sobre el estado del equipamiento, la vigencia de la póliza de seguro y el personal capacitado.
La ordenanza también faculta al Municipio a otorgar en concesión espacios públicos para la prestación de estos servicios, únicamente a prestadores registrados. Las zonas habilitadas serán definidas por la autoridad competente, respetando los lineamientos de Prefectura Naval Argentina sobre áreas seguras para la práctica de deportes acuáticos.


