
Política
KARINA LLENA EL PAMI DE SANTA FE CON CANDIDATOS LIBERTARIOS: 15 NOMBRAMIENTOS Y DESPIDOS PREVIOS
27/02/2025 - 11:27

La semana pasada, quince personas que integran las listas de concejales de La Libertad Avanza (LLA) en distintas localidades de Santa Fe fueron designadas a la planta permanente del PAMI, en una serie de resoluciones firmadas por Esteban Ernesto Leguisamo, director ejecutivo del organismo, entre el miércoles 19 y el jueves 20 de febrero. Los nombramientos, que se encuentran publicados en el sitio web del PAMI, no han estado exentos de polémica.
A pesar de la fuerte retórica de Javier Milei y su partido en contra de prácticas de clientelismo y favores políticos en el Estado, los nombramientos reflejan una estrategia opuesta, al incluir a militantes y candidatos libertarios sin haber pasado por un período de prueba. Algunos de los nombrados son Cecilia Ledesma (Tostado), Ezequiel Peña (Las Toscas), Nanci del Valle Capovilla (Ceres) y varios otros, quienes fueron designados en el mismo período en que se registraron despidos en distintas dependencias del PAMI en Santa Fe.
Uno de los nombrados, Rafael Luis González de San Guillermo, renunció públicamente al empleo tras su designación, citando la preocupación por un posible conflicto de intereses y la controversia generada por la noticia. En un comunicado, La Libertad Avanza de San Guillermo expresó que González es un "candidato idóneo" pero que la polémica les llevó a reasignar el cargo.
El contexto de estos nombramientos es aún más complejo debido a la reciente ola de despidos en el PAMI, que afectó principalmente a trabajadores de Rosario, San Guillermo y Tostado, lo que generó un "profundo malestar" en ATE, el sindicato provincial de trabajadores del sector. Esta situación pone en evidencia un contraste entre los nombramientos políticos y la reducción de personal en el organismo.
En resumen, las designaciones de candidatos libertarios al PAMI en un contexto de despidos y la renuncia de uno de ellos, genera una controversia sobre la práctica de designaciones políticas y el impacto de estas en la gestión pública y en la percepción del electorado, mientras continúan las elecciones internas del espacio político.

