El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Transporte

LAS APPS DE VIAJES EN MOTO GOLPEAN AL COLECTIVO: CAYÓ 5% LA CANTIDAD DE PASAJEROS EN SANTA FE

04/08/2025 - 08:45

LAS APPS DE VIAJES EN MOTO GOLPEAN AL COLECTIVO: CAYÓ 5% LA CANTIDAD DE PASAJEROS EN SANTA FE

El avance de las aplicaciones móviles de viajes en moto impacta en el sistema de transporte público. Empresarios advierten que, si la demanda sigue cayendo, el boleto será cada vez más caro. El rol clave del boleto educativo y los atributos sociales.

El sistema de transporte público por colectivos de la ciudad de Santa Fe registró una caída del 5% interanual en la cantidad de pasajeros transportados. Así lo confirmó Gerardo Ingaramo, gerente de Autobuses Santa Fe, quien atribuyó este descenso al avance de las aplicaciones móviles que ofrecen viajes en moto, una modalidad en crecimiento que ya genera tensiones en el ecosistema del transporte urbano.

“Claramente las aplicaciones nos van a retraer la demanda. La gente, a la noche principalmente, no va a esperar el colectivo; se toman un Uber Moto y pagan menos o lo mismo”, alertó Ingaramo. Aunque el impacto en Santa Fe todavía no alcanza la magnitud observada en otras provincias —como Chaco, Corrientes, Misiones o Tucumán, donde la caída por la irrupción de Uber Moto alcanza el 30%—, el empresario remarcó que el 5% registrado localmente es “igualmente preocupante”.

El debate se da en un contexto de conflicto creciente, donde taxistas y remiseros también expresaron su malestar ante la expansión de estas plataformas. El Concejo Municipal aprobó recientemente una ordenanza que habilita el uso de autos a través de apps, pero excluye a las motos. Además, se exige que las plataformas se inscriban en un registro oficial, aunque ni Didi ni Uber han cumplido con esa exigencia.

Sostener el sistema

Uno de los factores que ha amortiguado la caída en Santa Fe es la vigencia de programas de asistencia, especialmente el boleto educativo gratuito y otros atributos sociales. “No perdimos tanto por el boleto educativo gratuito y los atributos sociales”, explicó Ingaramo. De hecho, son los pasajeros que viajan con tarifas subsidiadas —estudiantes y beneficiarios de programas sociales— los que más se mantienen en el sistema. En cambio, quienes pagan la tarifa plana son los que más tienden a dejar de usar el colectivo.

La situación se agrava por el congelamiento de los subsidios provinciales y el aumento de los viajes gratuitos, que pasaron del 10% al 15% del total. Según Ingaramo, este escenario obliga a revisar la estructura tarifaria, ya que “si viajan menos pasajeros, el boleto va a ser más caro”.

Mientras tanto, el servicio de colectivos continúa tensionado por un equilibrio frágil: menos pasajeros, más gratuidades, y un sistema de competencia que se vuelve cada vez más desigual ante la falta de controles efectivos sobre las nuevas plataformas.

publicidad
publicidad