
Economía
MÁS DE LA MITAD DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS NO LOGRA INDEPENDIZARSE DEL HOGAR FAMILIAR
04/08/2025 - 09:02

Una encuesta nacional de Bumeran arrojó un dato revelador: el 54% de los trabajadores argentinos aún vive con su familia y no ha logrado independizarse. El fenómeno, que afecta a personas de todos los géneros y sectores laborales, refleja una tendencia en ascenso, impulsada por la inestabilidad económica, los salarios bajos y el aumento del costo de vida.
El estudio, que relevó la situación de 1.891 personas en todo el país, muestra que la independencia económica y habitacional aparece cada vez más lejana. El 85% de los encuestados cree que independizarse hoy es más difícil que hace diez años, incluso entre quienes alguna vez pudieron dar ese paso, pero debieron volver al hogar paterno.
Salarios bajos y empleo inestable: los principales obstáculos
La encuesta revela que el 54% de quienes no se han independizado lo atribuye a la falta de trabajo o a empleos inestables, mientras que otro 31% asegura que, aun trabajando, su sueldo no le permite cubrir los gastos de una vida independiente. Solo un 6% mencionó otros motivos.
La problemática atraviesa todos los géneros. El 54% de las mujeres y el 53% de los varones aún vive con sus familias. En el caso de las personas de otros géneros, el porcentaje asciende al 57%. El fenómeno también se replica en los distintos rubros del mercado laboral: en el sector comercial, el 56% continúa en el hogar familiar; en producción y logística, el 51%; en administración y finanzas, el 49%; en salud, el 46%; y en marketing y comunicación, el 51%.
El regreso forzado al hogar paterno
Un dato que agrava el panorama es que el 28% de quienes viven actualmente con sus familias ya se había independizado previamente, pero tuvo que regresar. De ellos, el 24% volvió tras perder su empleo, el 20% porque su salario era insuficiente, el 11% por el encarecimiento general de los costos y el 14% luego de una separación. El resto mencionó razones diversas.
Pese al contexto adverso, el 96% de los encuestados aún expresa su deseo de independizarse, aunque reconoce que la coyuntura económica se convierte en una barrera difícil de superar.
Un fenómeno regional
Esta dificultad para dejar el hogar familiar no es exclusiva de la Argentina. Según el mismo estudio, en Chile el 62% de los trabajadores sigue viviendo con su familia, en Ecuador el 58%, en Perú el 56% y en Panamá el 53%. En toda América Latina, los jóvenes trabajadores enfrentan obstáculos similares: sueldos que no alcanzan, alquileres elevados y mercados laborales inestables.
La encuesta de Bumeran deja en evidencia una realidad extendida: la independencia habitacional en muchos casos dejó de ser una decisión personal para transformarse en un lujo inalcanzable.

