
Salud
CONICET DESARROLLA MAMMOINSIGHT: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DETECTAR CÁNCER DE MAMA
23/08/2025 - 08:50

Un equipo de especialistas del Conicet desarrolla MammoInsight, una plataforma web que promete revolucionar el diagnóstico temprano del cáncer de mama a través de la inteligencia artificial. La herramienta busca aumentar la precisión de los diagnósticos, aliviar la carga del personal de salud y garantizar evaluaciones de calidad en todos los centros médicos.
Una innovación científica con impacto en salud
El proyecto está liderado por Ernesto Rafael Pérez, profesional de la Carrera del Personal de Apoyo del Conicet en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (Iquiba-NEA, Conicet – Unne).
La propuesta ya recibió reconocimiento en el ámbito científico y tecnológico: fue finalista en el Premio IA Transformadora 2024 y en el Ideatón Salud 2023 organizado por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme).
Según explica Pérez, el objetivo es que la herramienta no solo mejore la eficiencia de los diagnósticos, sino que además estandarice la calidad de la evaluación médica en todos los centros de salud, aumentando las posibilidades de detección temprana y mejorando las tasas de supervivencia de las pacientes.
Cómo funciona MammoInsight
La plataforma está diseñada para analizar automáticamente mamografías digitales, generando información clara y confiable para asistir a los profesionales médicos en la toma de decisiones.
Mediante algoritmos avanzados de inteligencia artificial, se minimizan errores y se obtienen resultados más precisos. Esto permite automatizar parte del análisis de las imágenes, liberando tiempo para que los profesionales se concentren en los casos más complejos.
Otro aspecto destacado es que MammoInsight garantiza un acceso uniforme y estandarizado a evaluaciones de alta calidad, incluso en centros de salud con menor infraestructura.
Privacidad y seguridad de los datos médicos
El desarrollo contempla un fuerte enfoque en la protección de la privacidad de la información médica.
“Todos los análisis y procesos se realizan bajo estrictos estándares de seguridad, garantizando que la información de las pacientes esté protegida en todo momento”, destacó Pérez. Además, aclaró que los datos no se utilizan para entrenar modelos sin consentimiento explícito y que solo el personal de salud autorizado puede acceder a los resultados.
Estado actual y próximos pasos
El proyecto se encuentra en fase de pruebas e integración de módulos. El equipo trabaja en la construcción de algoritmos eficaces, herramientas predictivas basadas en datos clínicos y aplicaciones innovadoras para el sistema de salud.
MammoInsight cuenta con una infraestructura híbrida segura que combina servidores locales y en la nube, y ya avanza en la conformación de alianzas estratégicas a través de la Oficina de Vinculación Tecnológica del Conicet Nordeste.
Con esta iniciativa, el Conicet busca dar un paso decisivo hacia el futuro de la medicina digital y la inteligencia artificial aplicada a la salud, con un objetivo claro: salvar más vidas gracias a la detección temprana del cáncer de mama.

