
Actualidad
MODIFICAN LA REGULACIÓN DE ARMAS SEMIAUTOMÁTICAS Y PERMITEN SU USO EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS
19/06/2025 - 09:13

Tras más de tres décadas de vigencia de un régimen restrictivo, el Gobierno nacional introdujo cambios sustanciales en el control de armas semiautomáticas de uso civil, habilitando su tenencia y utilización —bajo condiciones especiales— para actividades deportivas y otros fines autorizados. La medida fue oficializada mediante el Decreto 409/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El nuevo régimen sustituye las prohibiciones generales impuestas por el histórico Decreto 64/1995, que restringía el acceso a estas armas por parte de civiles. A partir de ahora, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) será la autoridad encargada de administrar un sistema de autorización especial para la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, como fusiles, carabinas o subametralladoras derivadas de armamento militar, de calibre superior al .22 LR.
“Establécese un régimen de autorización especial para los actos de adquisición y tenencia de armas semiautomáticas (...) peticionados por los legítimos usuarios de armas de fuego”, detalla el texto oficial.
Control, seguridad y simplificación administrativa
La reforma se encuadra en la necesidad de actualizar la reglamentación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429, sancionada en 1973, y su decreto reglamentario 395/75. Según el Poder Ejecutivo, los cambios responden a nuevos desafíos en materia de seguridad pública, eficiencia administrativa y control balístico.
Entre los principales puntos del nuevo decreto se destacan:
-
Delegación de facultades a autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad para autorizar la tenencia y portación de armas por parte de su personal.
-
Diferenciación en los plazos de validez de las credenciales de legítimo usuario.
-
Centralización de los controles en la ANMAC.
-
Simplificación de trámites y reducción de cargas burocráticas para fuerzas y usuarios civiles.
La norma impacta directamente sobre fuerzas armadas, fuerzas de seguridad, servicios penitenciarios, policías provinciales, asociaciones de tiro y ciudadanos habilitados como legítimos usuarios de armas en todo el país.
Un cambio con repercusiones
El nuevo marco regulatorio genera tanto expectativas como preocupación en distintos sectores. Mientras algunas asociaciones deportivas celebraron la actualización normativa que facilitaría prácticas como el tiro deportivo con armas de mayor complejidad, organizaciones de derechos humanos y expertos en seguridad ya manifestaron su interés en monitorear de cerca la implementación del sistema de control.
Con esta reforma, el Gobierno busca alinear el sistema argentino de control de armas con estándares internacionales, agilizar la administración pública y responder a demandas específicas de los sectores involucrados, sin dejar de lado la necesidad de reforzar los controles para evitar desvíos o usos indebidos.


