
Economía
EL GOBIERNO HABILITA LA COMPRA DE AUTOS EN EL EXTERIOR PARA PARTICULARES
02/07/2025 - 08:29

El Gobierno Nacional oficializó una medida que autoriza a particulares a importar vehículos nuevos del extranjero sin la intermediación de fabricantes o concesionarios oficiales. La iniciativa fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 271/2025, firmada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, y busca simplificar el acceso a vehículos importados, manteniendo los estándares de seguridad vial.
Un trámite más simple y directo
A partir de ahora, cualquier ciudadano podrá adquirir un auto en el exterior y realizar el patentamiento en Argentina por su cuenta, siempre que el vehículo cumpla con las normativas técnicas y de seguridad vigentes. Uno de los ejes clave del nuevo régimen es la simplificación del proceso para obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que certifica que un vehículo está en condiciones de circular en la vía pública.
Si el vehículo importado ya cuenta con una LCM otorgada por el fabricante o un importador oficial, el particular podrá utilizar esa misma documentación para completar el patentamiento. En caso contrario, el comprador podrá tramitar un certificado de seguridad vial directamente ante la Secretaría de Transporte, en un proceso similar al de una Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Además, se aceptarán certificaciones internacionales emitidas por organismos reconocidos como las Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, lo que amplía las posibilidades de importar modelos diversos y homologados globalmente.
Cambios también en autopartes: se eliminan trabas y burocracia
Junto con la flexibilización para importar vehículos completos, el Gobierno también introdujo cambios en el régimen de autopartes y elementos de seguridad. A través de la Resolución 222/2025, se eliminó la exigencia del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) ante el INTI, un trámite que el sector privado venía cuestionando por su costo y lentitud.
Desde ahora, no se requerirá autorización previa para la fabricación o importación de autopartes. Las empresas serán responsables de garantizar que sus productos cumplan con los estándares del Decreto 196/25, pero podrán obtener certificaciones en una amplia red de laboratorios internacionales, sin depender exclusivamente del INTI.
La fiscalización se realizará de forma ex post, es decir, una vez que las autopartes estén en circulación, lo que agiliza la llegada de nuevos productos al mercado sin resignar los controles de calidad.
Una medida con impacto en el mercado
Estas decisiones marcan un giro en la política automotriz del Gobierno, que apunta a liberalizar el mercado y reducir los costos para los consumidores, promoviendo la competencia y facilitando el acceso a tecnologías internacionales. También abre interrogantes sobre el impacto que esta apertura tendrá en la industria automotriz nacional y en los concesionarios oficiales.
Por lo pronto, el nuevo esquema ya está vigente y permite a cualquier persona física importar y patentar un auto en forma directa, siempre y cuando se respeten los requisitos técnicos y de seguridad. Una medida que, sin dudas, cambia las reglas del juego en el mercado automotor argentino.


