
Política
SANTA FE VOTA CAMBIOS CLAVES EN SU CONSTITUCIÓN EN MEDIO DE DUDAS Y OPORTUNISMOS
13/04/2025 - 08:50

Este domingo, mientras los santafesinos acudan a las urnas para elegir candidatos en las PASO, también estarán tomando una decisión de enorme peso institucional: elegirán a los 69 convencionales constituyentes encargados de reformar 42 artículos de la Constitución Provincial, en lo que se anuncia como un proceso "histórico", pero que también está teñido de opacidad, urgencias políticas y riesgos institucionales.
La reforma, autorizada por una ley sancionada en diciembre de 2024, es la primera desde 1962. Sin embargo, el proceso ha sido acelerado y con escasa participación ciudadana real. Las reglas del juego ya están fijadas, y los convencionales sólo podrán modificar un conjunto acotado de artículos previamente establecidos por la Legislatura. Este recorte impide un verdadero debate constitucional abierto y democrático. ¿Reforma o maquillaje?
¿Reelección o perpetuación?
Uno de los núcleos más conflictivos es la posibilidad de habilitar la reelección inmediata del gobernador y otras autoridades. En un contexto donde las instituciones enfrentan un fuerte desgaste y la ciudadanía reclama alternancia y renovación, abrir la puerta a la continuidad de los gobiernos plantea interrogantes profundos sobre los verdaderos fines de esta reforma. ¿Se busca modernizar la Constitución o garantizarse más tiempo en el poder?
“Ficha limpia” y voto joven: avances con letra chica
Se incluyen figuras que parecen alineadas con una agenda progresista: la cláusula de "ficha limpia" para impedir que personas con condenas accedan a cargos, y el voto a partir de los 16 años en elecciones locales. Sin embargo, la letra chica todavía no está escrita. La efectividad de estas reformas dependerá de leyes posteriores, lo que abre un amplio margen para interpretaciones laxas o regresivas.
Reforma institucional sin debate ciudadano
La revisión de artículos como el que regula la autonomía municipal, la composición de la Corte Suprema, o la acción de amparo, debería generar amplias instancias de consulta, pero el tratamiento ha sido principalmente legislativo y técnico. ¿Dónde están los foros públicos? ¿Dónde la voz de sindicatos, universidades, organizaciones sociales? Una Constitución no puede reformarse entre gallos y medianoche ni con acuerdos entre cúpulas.
Un Poder Judicial rediseñado sin control ciudadano
La Corte Suprema podría pasar a tener siete miembros y un Procurador General, designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo. Se prometen paridad y representación territorial, pero no se incluye ningún mecanismo de control ciudadano o transparencia real en las designaciones. Tampoco se discute seriamente cómo se garantiza la independencia judicial en un contexto donde el Ejecutivo acumula poder.
Una oportunidad que podría naufragar en intereses partidarios
La reforma constitucional podría ser una oportunidad para adaptar la carta magna provincial al siglo XXI. Pero, a la luz del contexto político, parece más una estrategia de reposicionamiento personal para el gobernador Pullaro —quien encabeza la lista de convencionales por distrito único— que una reforma orientada a fortalecer derechos, instituciones o participación ciudadana.
Mientras tanto, la ciudadanía enfrenta el desafío de decidir con información limitada y en una elección que se solapa con las PASO, lo que diluye la discusión pública sobre los cambios constitucionales.
En definitiva, Santa Fe vota este domingo algo mucho más profundo que candidaturas: decide qué tipo de democracia quiere construir. Y lo hará, paradójicamente, sin haber tenido el debate democrático que una Constitución merece.


Actualidad
PUAM YA NO PERMITIRÁ ACCESO A LA PENSIÓN POR FALLECIMIENTO DEL CÓNYUGE
09/04/2025 - 09:41
